Atletas y Entrenadores agradecieron por éxitos 2017

Lo que inicio como una misa en honor a los peloteros, Salvador Argüelles y José Pérez Colmenares, se convirtió en una tradición eclesiástica

(Prensa Punto Olímpico ) La devoción y la fe de atletas y entrenadores de Venezuela, fue el común denominador durante la celebración de la eucaristía número 72 de la Misa del Deporte, desde su primera edición realizada en 1945, por el Párroco Francisco Castillo Toro, en la iglesia de La Pastora.4-10

Este viernes 6 de enero, autoridades del deporte nacional se congregaron en las diferentes recintos religiosos de país, para agradecer al todo poderoso por los éxitos alcanzado durante el 2016 y pedir por la fortaleza de las políticas y éxitos de los atletas en las venideras competencias en el 2017.

El Ministro de la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, en conjunto con el ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, profesor Aristóbulo Istúriz acudieron al acto efectuado en la Iglesia Divina Pastora, ubicada en la ciudad de Caracas.

Desde el 2003, por una decisión del profesor Istúriz, en su momento ministro del deporte determinó la descentralización de las celebraciones de la misa en todo el país.

En el oriente

Otros de los centros religioso que fue colmado por la familia deportiva de Venezuela, fue la catedral de Barcelona, donde acudió el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), profesor Eduardo Álvarez, el gobernador del estado Anzoátegui, Nelson Moreno y el director de Iamnder, Esteban Álvarez.

En el acto litúrgico, estuvieron presentes el abanderado de los Juegos Bolivarianos de Playa, Iquique, Daniel Flores, el capitán de la selección de boxeo, Gabriel Maestre, la internacional del bowling, Patricia De Faria.

Tras finalizar el encuentro religioso, el gobernador de Anzoátegui, Nelson Moreno anunció la aprobación de los recursos para la construcción de una gama de 15 a 20 obras de infraestructura para fortalecer el deporte en la entidad.

La máxima autoridad del deporte olímpico venezolano, señaló la importancia de lo que será el 2017 en eventos de competencias y recordó que el 6 de enero es una fecha importante para la familia deportiva del país.

Dentro de las competencias de mayor importancia recaen en los Juegos Suramericanos de Playa, Suramericanos de la Juventud y los Juegos Bolivarianos que son la puerta de inicio rumbo a Tokio 2020.

Ya estamos en Instagram –> https://www.instagram.com/zagadeporte/

Misa del Deporte se realizará simultanea en varios municipios de Anzoátegui

(PRENSA IDANZ) Este viernes 6 de enero se oficiará la tradicional Misa del Deporte venezolano en la Catedral de Barcelona, a partir de las ocho y media de la mañana bajo la organización de la Gobernación de Anzoátegui y con respaldo de diferentes alcaldías de esta jurisdicción.

En esta ocasión, el Instituto de Deporte y Actividad Física de Anzoátegui (IDANZ) informó que a los oficios religiosos en Barcelona, se sumarán las alcaldías de los municipios Bolívar, Anaco, Aragua de Barcelona, Libertad y Bruzual.

Asimismo, este día otras alcaldías celebrarán igualmente la Misa del Deporte en sus municipios como Sotillo en la Iglesia de Chuparín, Simón Rodríguez (Plaza de la  Juventud de El Tigre), Miranda (Santuario Santo Cristo de Pariaguán), Monagas (Parroquia Uverito) y Freites (Santuario de Nuestra Señora de La Candelaria) a las 8,30 am; Cajigal (Iglesia San Andrés Apóstol), Peñalver (Nuestra Señora de los Desamparados) a las 9 am y Bruzual (Cancha Virgen del Valle) a las 10 de la mañana.

La Misa del Deporte en Venezuela tiene una tradición de más de 60 años. Esta conmemoración surgió el 6 de enero de 1945 en la Iglesia de la parroquia La Pastora de Caracas donde para esa fecha el párroco Francisco Castillo Toro  convocó a un funeral en memoria de los peloteros Salvador Arguelles y José Pérez Colmenares conocido como “El Terrible”, quien era el primera base del equipo venezolano que ese año participaría en el Campeonato Mundial de Beisbol en Caracas, pero falleció trágicamente el 25 de julio de 1944 en un accidente de aviación en el antiguo Aeropuerto de Palotal en Barcelona.

Después de 1945, la convocatoria del párroco Castillo Toro se transformó en una reunión de los deportistas que  comenzaron a acudir a este templo caraqueño a recibir bendiciones, hasta que el 6 de enero se consolidó como el homenaje eclesiástico al deporte venezolano.

Sin embargo, desde el 2003, bajo la dirección del para entonces ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz y del presidente del Instituto Nacional del Deporte (IND), Eduardo Álvarez se tomó la decisión de descentralizar este importante oficio religioso para que se realizará simultáneamente en las más importantes ciudades del país.

 

Al concluir la santa misa las autoridades gubernamentales, deportivas, atletas, entrenadores, dirigentes colocarán ofrendas florales frente a la estatua del héroe epónimo General José Antonio Anzoátegui, en la plaza Boyacá.

 

Eduardo Álvarez: “Venezuela está para brillar en el deporte olímpico este 2017″

El presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez, catalogó la actuación de Venezuela en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 como la mejor de la historia, pero al mismo tiempo destacó que “Venezuela está para brillar” en el deporte olímpico que comenzará en este 2017.Atletas-olimpicos.png

Con la meta fija de volver a hacer historia en Tokio 2020, el dirigente deportivo señaló que “no hay duda de que el trabajo que hicimos durante cuatro años se reflejó de manera exitosa en Río 2016, esos eran los pronósticos que teníamos nosotros y se nos dieron; es cierto que hay cosas que mejorar, en eso estamos trabajando; porque simplemente queremos que en este próximo ciclo olímpico nuestros atletas marquen la pauta en cada una de sus competencias”.

“Este fue un año movido -indicó-, nos dedicamos a la formación de atletas y entrenadores; las tres medallas que nos ganamos en Río de Janeiro fueron bien merecidas, tanto para esos jóvenes como para el país; cada uno de ellos se esforzó al máximo para demostrar el trabajo que se hizo y para dar a conocer que en Venezuela sí hay talento de futuro. Yulimar Rojas, con apenas 21 años; Yoel Finol, con 20, y Esthefany Hernández, con 23, son el ejemplo de muchos que se están iniciando ahorita”.

PROYECTOS

En cuanto a los proyectos que tienen pautados para darle impulso al deporte en este 2017-2018 y 2019, Álvarez explicó “En este nuevo año buscaremos superar lo que hicimos en el ciclo pasado; tenemos planificado recorrer todo el país, toparnos con más de siete mil entrenadores nacionales e internacionales, al igual que seguir dándole impulso a los programas sociales como El Olimpismo va a las Escuela, Los Aros son Funcionales, detección de talentos, preparación física de base, el mini atletismo y el festival olímpico, que cuenta como un programa de captación de los mejores atletas del país de cara a los próximos compromisos internacionales que se nos vienen”.

LA META

El dirigente destacó que todo este trabajo que tienen planteado para el 2017 va con un solo propósito. Ese es el de superar la cifra de atletas clasificados en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, justa en la que clasificaron 86, pero que esperan que sea superada cruzando la barrera de los 100 en sus distintas disciplinas.

CIERRE DE LUJO

Venezuela cerró el 2016 con su participación en los Juegos Bolivarianos de Playa disputados en la ciudad de Iquique,en Chile, justa en la que ocuparon la segunda posición de la tabla, por debajo del país anfitrión, que se tituló cam- peón absoluto.

Los atletas venezolanos obtuvieron 54 medallas en total, 16 de oro, 17 de plata, 21 de bronce. Los 144 deportistas que asistieron a esta justa participaron en 13 disciplinas y se enfrentaron a rivales de 11 países.

“En Iquique se disputaron 69 preseas de oro, 69 de plata y 69 de bronce, para un total de 207 medallas. Ahí Venezuela hizo otra participación estupenda, hay que aclarar que el país campeón fue el anfitrión, Chile; ellos tenían mucha ventaja pero sin embargo los nuestros a pesar del clima frío dieron la talla y demostraron que Venezuela sigue siendo un rival fuerte a vencer en este tipo de competencia; sin duda que esto conlleva que para este nuevo ciclo olímpico vamos con buenas piezas para superar las marcas”, puntualizó Álvarez.

«El General » Tomás Rincón conquista Juventus

El mediocampista venezolano Tomás Rincón se convirtió en el nuevo jugador de la Juventus luego que pasara los exámenes médicos a los que fue sometido la mañana de este jueves. Rincón llega a la Juventus procedente del Genoa en calidad de préstamo por dos millones de euros con opción obligada de compra por ocho millones, que deberá ser ejercida al final de la temporada. El criollo, quien lleva tres años militando en el fútbol italiano con el Genoa, se convirtió así en el primer refuerzo del líder de la Serie A para el próximo año.Se prevé que el capitán de la selección de Venezuela haga su presentación oficial este domingo 1º de enero en el estadio de Turín ante la afición de la Juventus, el club más ganador de Italia, con 33 títulos de Serie A.

Antes de su paso por Italia, Rincón jugó cinco campañas con el Hamburgo de Alemania. En Venezuela vistió las camisas del Unión Atlético Maracaibo, Zamora y Deportivo Táchira.

Venezuela tendrá un 2017 lleno de Voleibol

El año nuevo llegó y con él los nuevos retos que afrontará Venezuela. Uno de ellos será la incorporación, por primera vez en la historia, del sexteto femenino al World Grand Prix 2017. Las criollas jugarán dentro del Grupo 3 ante Algeria, Camerún, Colombia, Hungría y México, en el mes de Julio.

El equipo masculino de cancha participará en la World League 2017, pero los partidos del Grupo 3 serán celebrados en el mes de Junio, el conjunto tricolor enfrentará a Alemania, Grecia Austria, Estonia, Catar y Kazajistán.

En lo que respecta a los eventos internacionales que Venezuela será anfitriona, resalta una de las paradas del Circuito Sudamericano de Voleibol de Playa, a efectuarse del 28 al 30 de Abril en San Fernando de Apure. Así mismo, el estado Vargas será sede de una de las etapas clasificatorias a los Juegos Olímpicos de la Juventud (Voleibol de Playa), a consumarse del 22 al 24 de Septiembre.

La Liga Venezolana de Voleibol de Playa LVVP y la Liga Venezolana de Voleibol LVV, también verán acción este 2017. La liga de vóley playa arrancará el 2 de Marzo en San Fernando de Apure, y visitará ocho estados venezolanos para culminar en el mes de Junio. La Liga de voleibol de cancha no tiene todavía fecha de inauguración.

La Federación Venezolana de Voleibol FVV ya publicó su calendario nacional donde se evidencia que desarrollarán 9 Campeonatos Nacionales de voleibol de cancha, en ambas ramas, en las categorías: Minivol, Infantil, Juvenil B, Juvenil A, Libre, Máster A, B, C y D.

La federación de Venezuela eliminó los Campeonatos Nacionales de voleibol playa (Torneos para el desarrollo y masificación de la disciplina), ahora las categorías menores jugarán una especie de liga donde las finales se jugarán antes de la final de la LVVP. Primero las asociaciones afiliadas a la FVV jugarán series por zonas para luego enfrentarse en una final auspiciada por la LVVP, en el marco de la responsabilidad social que deben de tener las ligas deportivas en Venezuela.