Triatlón venezolano se despide de Santiago 2017

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Santiago de Chile, Chile 03 de octubre). Venezuela finalizó su participación en el triatlón de los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017. Cuatro representantes, dos femeninos y dos masculinos dieron lo mejor de sí para hacer sentir el tricolor nacional desde los espacios del Parque Fluvial Renato Poblete ubicado en Santiago de Chile. El relevo mixto demostró las fortalezas en conjunto de los criollos, al situarse en el puesto cuatro con un registro de 01 hora 29 minutos 34 segundos. En la competición individual Karina Clemant concluyó en la 8va posición con un crono de 40 minutos y 36 segundos, mientras que Enny Ortiz no pudo terminar el circuito por condiciones climáticas. Por su parte el equipo masculino integrado por Fénix Díaz y Luis Herrera se ubicaron en las casillas 11 con un tiempo de 38 minutos 23 segundos y 16 con 40 minutos  36 segundos.

El circuito “Súper Sprint” constaba de 400 metros de nado, 5 kilómetros de pedaleo y 2,5 kilómetros de trote. El clima afecto el desempeño de los jóvenes venezolanos, una temperatura de -10ºC y fuertes lluvias fueron los causantes para que Enny Ortiz fuese afectada por hipotermia impidiendo así concluir su participación. “El clima ha estado bastante frío, al salir del agua ya no sentía las piernas y no pude terminar”. Declaro la pequeña atleta Ortiz de tan solo 15 años de edad.

La oriunda del estado Amazonas Añadió “La experiencia ha sido bastante agradable, me fuese gustado más poder terminar la competencia. Estoy representando con orgullo a mi país por primera vez y lamento el resultado”.

El segundo día del triatlón juvenil en Santiago, dejo un mejor sabor para los atletas de Venezuela. El trabajo en equipo, femenino y masculino unió las fortalezas de los cuatro para subirlos a la cuarta posición del tablero, con un registro de 1 hora 29 minutos y 34 segundos. “El clima mejoro en el segundo día, lo que significó un mejor desempeño para nosotros. En la natación y el trote logramos mantenernos entre el tercer y cuarto lugar en roce con Chile”.  Comentó Karina de 16 años de edad.

Conjuntamente expresó. “Es nuestra primera competencia internacional y vestimos nuestra bandera con mucho orgullo. En el enfrentamiento individual no logramos los resultados por los cuales trabajamos con tanto esfuerzo. Pero, tenemos el compromiso de seguir preparándonos para los próximas encuentros internacionales”

Venezuela en la segunda edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud fue representada por Karina Clemant del estado Lara y 16 años de edad, Enny Ortiz nacida en el estado Amazonas con una edad de 15 años. Los chicos, Luis Herrera y Fénix Díaz ambos son del estado Aragua y 15 años de edad.

 

COV INICIÓ ACTIVIDADES CON ATLETAS VENEZOLANOS EN SANTIAGO

El Comité Olímpico Venezolano (COV) arrancó actividades con los atletas criollos representantes de los II Juegos Suramericanos de la Juventud que se están celebrando en Santiago de Chile.

Durante la primera jornada, se brindaron técnicas a los atletas para relacionarse con los medios de comunicación tras concretar una victoria o en su caso, una derrota.

La selección de Venezuela en la disciplina de Karate Do conformada con Dairlyn Ramírez (16), Gabriel Ditta (16), César Tavares (16), Laura El Hamaoui (14), Ángel Chávez Sucre (15) y Lisa Millán (16) fueron los protagonistas de la actividad.

Entre risas y nervios, los atletas ofrecieron entrevistas a los periodistas. Además, también conocieron la importancia de las redes sociales, sus pros y contras, y el poder de la visualización para poder alcanzar sus objetivos.

Estas actividades se extenderán hasta el ocho de octubre en el Hotel Diego Almagro Providencia.

Esgrima criolla con 6 preseas en Santiago 2017

Después de cuatro días de competencia la especialidad de la esgrima baja el telón en los Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017, donde la delegación nacional culminó su actuación con una producción de seis preseas en total.

El Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la ciudad de Santiago de Chile, pudo escuchar en par de ocasiones el Gloria al Bravo Pueblo, himno de la República Bolivariana de Venezuela, tras el título alcanzado por Ender Medina en la especialidad de sable masculino y Andrés Argote en la modalidad de florete individual.

Medina no esperó mucho para destacar en suelo austral y en el primer día de competencia rompió el celofán al derrotar al anfitrión Roberto Molsava con pizarra de 15-14.

Ese mismo día la producción continuó, pero en esta oportunidad la suerte no acompañó a la criolla Anabella Acuero quien se colgó la presea de plata al ceder en la final ante la chilena Katina Proestakis 14-15 en la versión florete femenino.

No obstante, el lunes volvería a izarse en lo más alto del CAR nuestra bandera tricolor luego del accionar de Andrés Argote quien empleó su mejor técnica con su florete para despachar sin contratiempo al argentino Dante Cerquetti  con marcador 15-11.

La cosecha de metales también se extendió con el accionar de Crelia Ramos en el sable femenino y Luis Cabello en espada masculina, ambos alcanzaron el tercer peldaño de la competencia para adjudicarse el bronce cada uno.

Cierre plateado     

Entre tanto, en la jornada final de la competencia, la delegación venezolana después de despachar en semifinal al elenco de Argentina 30-25, luchó hasta el último instante la presea dorada con la representación local, quien se quedó con el primer lugar, para que el elenco vinotinto regrese a casa con el subcampeonato, en la modalidad de equipo mixto.

La delegación nacional demostró el nivel que tiene en suramericana y ya deja claro cuáles serán la nuevas promesas del esgrima en los próximos ciclos olímpicos que queda por venir.