Naomi Soazo compartió con la generación de relevo venezolana

(Prensa Punto Olímpico ) Como parte de las actividades del Comité Olímpico Venezolano (COV), en el marco de los II Juegos Suramericanos, la campeona paralímpica, Naomi Soazo, compartió con los atletas representantes de la delegación criolla en Santiago 2017.

Soazo, quien ha representado al país los Juegos Paralímpicos y se ha colgado una presea de oro (Pekín 2008) y una de Bronce (Río 2016), contó su experiencia y celebró los triunfos de la generación de relevo.

“Toda Venezuela está orgullosa de ustedes. Han hecho excelente trabajo, sigan soñando en grande. Sigan sintiendo nuestra bandera y nuestro nombre en ese corazón que es el que nos motiva en cada competencia a echar el resto, a darlo todo por nuestro país”, manifestó.

A su vez, agregó la importancia de estar mentalizados para conseguir los objetivos. “Visualicen escuchar el himno, ese es el sueño de todo atleta, escucharlo en cada uno de los eventos. Disfruten el momento, no dejen escapar esa oportunidad de montarse en el podio y de ondear nuestra bandera”, puntualizó.

La judoca quien también agradeció al presidente de COV, Prof. Eduardo Álvarez por la invitación, señaló cuál era su próxima meta: Tokio 2020.

 

 

“Seguiré entrenando de cara a lo que será el próximo año y que son eventos clasificatorios. Me encuentro de tercera en el Ranking Internacional, allí son diez que clasifican por esa vía, sin embargo poco a poco me reincorporaré a la práctica del deporte, Dios mediante nos veremos en Tokio 2020”, concretó.

Natación venezolana cierra actuación con ocho preseas

( Prensa Punto Olímpico ) La producción de preseas para Venezuela luego de seis días de competencias en la natación, cierra con ocho medallas en los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017: Dos de oro, tres de plata y tres de bronce.

Este jueves, Yhonny Ríos debutó en su primera competencia internacional, resaltando con el segundo lugar en los 50 metros mariposa, tras parar el crono con 25.42. El de Brasil, Lucas Cosa cerró de primero con 25.21, el chileno Benjamín Contreras completó el podio (25.65).

Ríos, no se quedó atrás y volvió a montarse en el podio del Centro de Deportes Acuáticos de Santiago, tras representar a Venezuela en los relevos 4×100 m, masculino combinado, junto a Diego Duarte, Josberth Patiño y Miguel Ramos.

El equipo criollo se ubicó en la tercera casilla al finalizar con tiempo de 03:57.17. Brasil se adueñó del podio (03:50.06) y Perú le siguió los pasos (03:56.96).

Sirena dorada

En esta oportunidad, la criolla Lismar Lyon ha sido el referente de la natación venezolana al lograr conseguir par de doradas en la distancia de los 50 y 100 metros estilos mariposa femenino.

 

 

Durante su actuación la venezolana logró batir tres marcas, una en los 100 metros (m) y posteriormente lo hizo en par de ocasiones en la distancia de los 50 m.

En la prueba de dos piscinas consiguió completar un marca de 01:03.26 que le permitió avanzar a la final de la competencia. 24 horas más tarde implementó el récord en la distancia de 50 metros con 28.20 logrando su pase a la final.

Pero cuando se creyó que se había visto todo, Lismar sacó su mejor carta de presentación y detuvo el cronometro en 27.72 implantando una nueva marca para la justa suramericana juvenil de los juegos.

Con el registro la venezolana aseguró el boleto a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Brillando

Por su parte, la criolla Fabiana Pesce se encargó de sumar una de plata en su presentación de los 50 metros femenino, estilo libre. Actuación similar fue la de Enrique Andrade quien alcanzó la plata en la distancia de 200 metros masculino, en la especialidad de mariposa.

El bronce de la natación tricolor llegó por intermedio del relevo 4×100 masculino estilo libre y por Josbeth Patiño quien entró en la tercera plaza de los 100 metros espaldas.