Anzoátegui recibe con orgullo a sus héroes suramericanos de la Juventud

( Prensa IDANZ ) Grandes satisfacciones cosechó la delegación aurirroja durante la segunda edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud – Santiago de Chile 2017, tras colgar con cuatro medallas (3 de oro y una de plata) que sumaron de manera significativa a la causa tricolor.

Tras pisar suelo anzoatiguense, los héroes deportivos suramericanos tuvieron la oportunidad de compartir con parte de las personas que se han convertido en pilares fundamentales para el crecimiento de su carrera profesional, entre ellos miembros de la directiva del Instituto de Deportes y Actividad Física de la entidad, quienes les brindaron emotiva bienvenida y reconocimiento.

 

“Queremos felicitar la excelente actuación de toda la delegación venezolana, y en esta oportunidad especialmente a los atletas del estado Anzoátegui, quienes demostraron el coraje, compromiso y las ganas de hacer las cosas bien; indudablemente que estos resultados se traducen en un performance rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud Argentina 2018 y venideros compromisos del ciclo olímpico”, destacó Eduardo Álvarez, presidente del IDANZ.

Richard Montilla, quien conquistó medalla de oro en la lucha greco, señaló  con entusiasmo que se encuentra agradecido con Dios y sus entrenadores en el cumplimiento de este logro, “fue una competencia difícil pero nunca dudé en el trabajo que he venido realizando durante bastante tiempo, gracias a Dios se dieron los resultados y puedo dedicarle a toda mi bella Venezuela esta humilde y anhelada medalla”.

Por su parte, Lysmar Lyon, quien alcanzó medalla de oro en los 50 metros (28.20 en eliminatorias y 27.72 en final) y 100 metros (1:03.26) de natación, afirmó que el cumplimiento de esta meta representa un impulso para seguir luchando por sus sueños. Es importante destacar que las marcas alcanzadas por Lyon le permitieron superar el récord nacional, lo que le permitió su pase directo a los Juegos Olímpicos de la Juventud.

“Son muchos los sacrificios por los que pasamos los atletas; nuestra recompensa la alegría que podemos ofrecer a nuestra gente, por ello seguiremos trabajando con entrega”, indicó la multimedallista, Diannelis González, acreedora de plata en el taekwondo de los suramericanos de la juventud, precisó que aunque su meta era alcanzar el oro, agradece a Dios por la medalla conquistada, “los combates estuvieron difíciles, nos enfrentamos a países destacados como Chile, Colombia, Argentina, Brasil; inmensamente agradecida por el apoyo recibido por mi gente y desde ya ratifico que el compromiso es seguir esforzándome por conquistar nuevas metas profesionales”.

El taekwondista Axel Guzmán, quien alcanzó el cuarto lugar de su competencia, refirió “me tomo este cuarto lugar como una importante experiencia, continuaremos preparándonos para ir por más, como hemos aprendido, con disciplina y compromiso”.

El máximo dirigente del deporte en el estado insistió que lo más importante para el deporte es que los atletas se mantengan en actividad, “es en esta premisa que direccionamos nuestro esfuerzo, estando seguros de que gran parte de esta nutrida delegación, nos estará representando en las olimpiadas de la juventud, juegos bolivarianos y suramericanos de Lima”.

Liborio » La Maquinita» Solís por el Titulo de las 118 Libras

El boxeador venezolano Liborio «La Maquinita» Solís enfrentará el próximo 4 de noviembre al inglés Jamie McDonnell por el título de 118 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en un combate pautado en Monte Carlo, Mónaco.

Es la segunda vez que ambos se verán las caras, tras el combate disputado en noviembre de 2016 donde McDonnell resultó vencedor por decisión unánime.

«Esta vez yo no sé dónde se va a meter Jamie McDonnell, que lleve más condiciones que las que llevó la vez pasada. Voy con todo», indicó, citado por la AMB en nota de prensa.

En esta ocasión, Solis asegura que no bajará la intensidad de la pelea, algo que a su juicio influyó en el resultado del primer combate con el inglés.

«El error que cometí en la pelea pasada fue haberme conformado en los últimos asaltos, bajé las revoluciones, porque pensé que ya estaba cómodo, y había que mantener el patrón del combate», precisó.

Solis, quien mantiene forja de 25 ganados (11 por KO), 5 perdidos y un empate, ha entrenado en Panamá aspectos de defensa para llegar con mejores condiciones a Mónaco.

«Desde que me mudé a Panamá cambió mi concentración, y el entrenamiento, acá no falto ni un día, y tengo muchos entrenadores que me ayudan a corregir lo que hago mal», agregó.