Danz obtiene su primer subcampeonato en la LVV

 

El profesor Álvarez indicó, “el próximo año estaremos nuevamente con la liga nacional de voleibol para que se incorporen la mayoría de nuestros atletas”.

Se bajó el telón de la edición 2017 de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV) versión femenina donde el elenco del Deportivo Anzoátegui se quedó con el subcampeonato tras ceder en el tercer partido de la Gran Final ante Guerreras de Apure con marcador de 1-3 (23-25, 18-25, 26-24, 23-15).

El duelo celebrado en el gimnasio Joaquín “Papa” Carrillo del Parque Miranda tuvo tres partidos de alto nivel técnico de ambos sextetos presentes en la instancia decisiva.

En esta oportunidad el equipo del Danz tras imponerse en el segundo choque de la etapa final del certamen, estuvo batallando hasta el cuarto set del tercer partido donde el equipo llanero terminó imponiéndose ante la tropa oriental.

Anzoátegui de esta manera alcanza su primera final en la LVV demostrando el nivel de competencia alcanzado.

Felicitaciones

Por su parte el presidente de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV) profesor Eduardo Álvarez extendió las felicitaciones al elenco de Guerreras de Apure por el bicampeonato alcanzado y al elenco de Portugueseños en la versión masculino.

La máxima autoridad del circuito nacional del voleibol, agradeció el apoyo de Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex) y del Fondo Nacional del Deporte, patrocinante oficial por segundo año consecutivo y de todas las divisas que participaron.

El profesor Álvarez indicó, “el próximo año estaremos nuevamente con la liga nacional de voleibol para que se incorporen la mayoría de nuestros atletas”.

De igual forma el directivo de la LVV, valoró el nivel técnico presentado en ambas versiones tanto masculino y femenino a pesar de las ausencias de figuras que partieron a los circuitos internacionales.

“Una liga de excelente nivel que contó en esta oportunidad con la transmisión de la televisora venezolana, TLT la Tuya en la cual se transmitieron más de 50 partidos, lo que elevó el nivel de penetración en los hogares venezolanos”, puntualizó el profesor Álvarez.

 

Santa Marta recibió a los jefes de misión de los Juegos Bolivarianos

La canciller de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), Élida Párraga; el director de los Juegos, Luis Guillermo Rubio, y el alcalde de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez, fueron los encargados de darles la bienvenida a los dirigentes de las diferentes delegaciones.

( Prensa Bolivarianos 2017 ) Con la llegada de los 11 jefes de misión de los Comités Olímpicos Nacionales (CONs) participantes en los Juegos Bolivarianos, se ultiman los detalles de cara a las justas, que se llevarán a cabo del 11 al 25 de noviembre.

La canciller de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), Élida Párraga; el director de los Juegos, Luis Guillermo Rubio, y el alcalde de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez, fueron los encargados de darles la bienvenida a los dirigentes de las diferentes delegaciones.

En la reunión de este viernes 13 de octubre, los jefes de misión asistieron a la mesa técnica, cuyo objetivo fue garantizar la estadía, la movilidad, la alimentación, la seguridad y la atención médica de las delegaciones que arribarán a la capital del Magdalena, así como ultimar detalles de las competencias que se disputarán durante las justas.

En la apertura de la reunión de los jefes de misión, el alcalde Rafael Martínez exaltó la construcción de 12 escenarios deportivos para la realización de los 50 campeonatos, 44 de ellos en Santa Marta, cuatro más en Cali y dos en Bogotá.

Igualmente resaltó que los juegos son un sueño hecho realidad gracias al gestor de las justas, el ex alcalde Carlos Caicedo, quien postuló a Santa Marta como sede de la versión XVIII de los Bolivarianos. “Este sueño hecho realidad es el resultado de una administración ambiciosa y que en los últimos ocho años ha trabajado por el cambio de la ciudad”, precisó el alcalde Martínez.

Por su parte, Élida Párraga, canciller de la Odebo, destacó el hecho histórico de que el recorrido de la Llama Bolivariana parta desde la ciudad de Caracas, en Venezuela, tierra en donde nació Simón Bolívar, y arribe a la ciudad sede de las competencias en el 2017, Santa Marta, territorio en donde murió el Libertador.

“No sabemos cuándo tengamos esta particularidad nuevamente en la historia de estas competencias, razón por la cual, y entre otras cosas, todas las delegaciones debemos contribuir para que aquí en Colombia se lleven a cabo los mejores juegos de la historia”, precisó la canciller.

Entre tanto, Jorge Delgado, jefe de misión del Comité Olímpico de Ecuador, aseguró que “en términos de logística, la ciudad se ha preparado acorde a las exigencias que un torneo de la naturaleza de los Bolivarianos exige”, al tiempo que agregó que la delegación de su país es una de las más sorprendidas con el avance de las obras en las cuales sus atletas darán lo mejor de sí.

 

Mensaje que contó con el respaldo del jefe de misión del Comité Olímpico de República Dominicana, país invitado, Juan Antonio Febles, quien agregó y retó a todas las delegaciones a ser los vencedores y dueños de las preseas en disputa.

Durante la jornada de la tarde, los 11 jefes de misión, junto a la organización deportiva, hicieron el recorrido a los escenarios deportivos con el fin de conocer el avance de los mismos y la logística a implementarse durante el certamen.

Al mismo tiempo, los jefes de misión compartieron sus puntos de vistas y aportes para no tener contratiempo durante la actividad deportiva, precisiones que fueron tomadas en cuenta por parte de Edgar Martínez, director técnico de los Juegos Bolivarianos.

Vale recordar que los países que asistieron a esta jornada fueron: Ecuador, Venezuela, Perú, Paraguay, Bolivia, El Salvador, Chile, República Dominicana, Panamá, Guatemala y Colombia.