Sub-17 femenina inició última fase de preparación

La selección femenina de fútbol sub-17 comenzó este martes la etapa final de su preparación con miras al Sudamericano de la categoría que se disputará en Argentina entre el 7 y 24 de marzo.

Los módulos de preparación comenzaron el pasado 9 de febrero en el Centro Nacional de Alto Rendimiento de Margarita, estado Nueva Esparta, con una convocatoria de 26 jugadoras de 22 elegibles para el torneo, reseñó la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) en su portal web.

Entre las aspirantes al Sudamericano, que otorgará dos cupo al Mundial 2018 de Uruguay, figura Kareylen Capdevilla, quien participó en el pasado ciclo sub-17 con 15 años de edad y ahora aspira integrar el equipo para conseguir resultados positivos en Argentina.

«Así como ellas (anteriores selecciones juveniles de Venezuela) alcanzaron mundiales, nosotras también lo podemos hacer. Tenemos un gran fútbol. Jugamos muy bien en equipo y hemos trabajado mucho para alcanzar lo que queremos», dijo en declaraciones al departamento de prensa de la FVF.

La mediocampista agradeció el poder estar presente otra vez en la convocatoria del técnico José Catoya, dado a que el año pasado se apartó de la selección por una lesión.

«Todas las mañanas hacemos sacrificios. Nos levantamos a trabajar desde muy temprano, vamos a la cancha, acumulamos muchos kilómetros de carrera, vamos al gimnasio, y en la tarde igual. Sabemos que esto es lo que tenemos que hacer para llegar lejos», añadió.

Venezuela ostenta el bicampeonato del Sudamericano sub-17. En el 2013 se coronaron en Paraguay y en el repitieron la gesta en Barquisimeto, estado Lara, tras vencer 1-0 a Brasil.

Caciques de Venezuela viajó a Soledad para enfrentar a Heroicos

(Prensa Caciques de Venezuela). Caciques de Venezuela devuelve esta semana la visita a Heroicos de Colombia para su segunda serie en la VIII Serie Mundial de Boxeo (SMB). El choque se efectuará este viernes en la Plaza Principal de Soledad, Atlántico, en el país vecino, con las categorías agrupadas en C1.

Caciques de Venezuela acumula marca de tres series ganadas y diez perdidas como visitante. Desde 2015, con el formato de grupos, acumula 2 y 4. En 2017, cayó 4-1 en su viaje a Colombia. De lograr los tres puntos, Caciques de Venezuela alcanzaría la punta del grupo A que posee Domadores de Cuba (6 puntos).

En la categoría minimosca, Luis Polanco se estrenará en la justa mundial del boxeo aficionado ante el medallista olímpico y campeón bolivariano Yuberjen Martínez. El nativo de Turbo, Colombia posee marca invicta en cinco combates de SMB y ya venció en una ocasión a un cacique, cuando derrotó a Yonny Calderones por abandono, el 31 de marzo de 2017. Polanco se convertirá en el boxeador venezolano número 34 en participar en la SMB.

Yoel Finol se estrenará en la justa en 2018, ante Jhon Martínez en el peso pluma. El medallista de bronce en Río de Janeiro 2016 tiene marca de 6 y 4 en SMB. El merideño no ha enfrentado a Heroicos de Colombia y tratará de ganar por tercera vez al hilo, luego de acumular un 2017 sin derrotas en dos careos. Martínez (1-2) ya perdió en 2018 ante el cubano Robeisy Ramírez.

Christian Palacio, de 21 años, se subirá al ring en welter ligero para confrontar a John Gutiérrez. Palacio ya doblegó al colombiano de 23 años, el 17 de febrero de 2017 por decisión 2:0. Esta victoria de Palacio fue como visitante en Cartagena, Colombia.

En los 75 kilogramos, Endry Saavedra se verá las caras con Jorge Vivas. Ambos con igual registro de 5 victorias y 2 caídas. El nativo de Sabaneta en el estado Bolívar no pierde en SMB desde el 28 de marzo de 2015. Vivas atesora un lauro ante Caciques, al vencer a Johan González el 31 de marzo de 2017 (3:0).

En la categoría de los pesados, Albert Ramírez buscará extender su marca como el venezolano con más victorias en el evento (acumula 8, al igual que Gabriel Maestre) cuando choque con Deivis Julio, uno de los siete refuerzos de Caciques de Venezuela en su historia, y quien atesora la única victoria venezolana en playoffs.