Speed ​​Boarders primera película de Olympic Channel

Speed ​​Boarders (26 minutos) es una producción del canal olímpico, y es la primera película original del canal dedicada al deporte del skateboard que hará su debut en el Programa Olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

 

MADRID – 10 de abril de 2018 – Con nada más que una tabla entre ellos y el pavimento, los skaters cuesta abajo se lanzan por las carreteras de montaña a velocidades vertiginosas con un objetivo: cruzar primero la línea de meta. Mostrando el mundo único y lleno de adrenalina del skateboarding alpino, el Olympic Channel presenta Speed ​​Boarders el martes 10 de abril disponible en todo el mundo exclusivamente en la aplicación móvil Olympic Channel y en olympicchannel.com.

Speed ​​Boarders te lleva detrás de las escenas del skateboarding cuesta abajo para experimentar el deporte de tablero más rápido del mundo en su principal evento, el Kozakov Challenge en la República Checa, parte de la gira de la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Downhill (IDF). En el skateboarding, también conocido como «speedboarding», los patinadores viajan en longboards a menudo en posiciones reculadas a velocidades de más de 100 km / h en caminos sinuosos y usan sus manos, que están cubiertas con equipo de protección, en el pavimento para ayudar a equilibrar y estabilidad mientras gira.

Contada a través de los ojos de algunos de los patinadores downhill mejor clasificados del mundo, Speed ​​Boarders presenta a Rachel Bruskoff (Los Ángeles, CA, EUA), Taylor Cook (Auckland, NZL), Daniel Engel (Bakersfield, CA, EUA), Jasmijn Hanegraef (Gent , BEL), Lisa Peters (Haarlem, NED), Emily Pross (Vernon, NJ, EUA), y la pareja de poder del deporte Tamara Prader (Luzein, SUI) y Patrick Switzer (Hanover, ONT, CAN) dentro y fuera de la carrera curso.

«Para mí, ir cuesta abajo es súper divertido porque me gusta que todo el forajido lo mire», dijo Cook, de 17 años, júnior de alto rango de la FIA en 2017. «Y sabes la prisa de la carretera, el estruendo debajo de ti y la sensación del viento es simplemente increíble. La sensación es simplemente indescriptible «.

«Siempre teniendo un límite para poder empujar y algo nuevo para aprender. Eso es para mí de qué se trata el skateboarding «, dijo Switzer, de 30 años, campeón mundial de la IDF 2011 y tres veces campeón canadiense. «El skateboarding cuesta abajo es más un estilo de vida para mí, es algo para lo que entreno y quiero ser cada vez mejor, pero también algo que me gusta enseñarles a otros para que puedan mejorar y ayudarlos a superar sus barreras, y eso es en algún lugar entre el deporte y el estilo de vida «.

Speed ​​Boarders (26 minutos) es una producción del canal olímpico, y es la primera película original del canal dedicada al deporte del skateboard que hará su debut en el Programa Olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

 

 

 

El boxeo sí estará presente en Barranquilla 2018

Las plazas se concretaron gracias a las gestiones realizadas por el Comité Olímpico Venezolano ante el Comité Organizador

 

(Prensa Comité Olímpico Venezolano ) Venezuela no estará ausente del boxeo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, a pesar de haberse perdido el evento clasificatorio en Tijuana, México, el mes pasado.

La Dirección Técnica del Comité Organizador otorgó cuatro cupos a nuestro país por vía excepcional, a raíz de las gestiones realizadas por el Comité Olímpico Venezolano ante esa instancia y ante la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe).

El próximo miércoles 10 de abril se conocerá definitivamente cuántos de esos cupos serán para el torneo masculino y cuántos para el femenino, y en qué categorías de peso serán repartidos.

El presidente del COV, profesor Eduardo Álvarez Camacho, había dirigido comunicaciones a esas dos instancias, así como a la Confederación Americana de Boxeo, no sólo recordando el historial venezolano en el boxeo de los Juegos CAC, sino haciendo propuestas concretas en función de la disponibilidad de cupos derivada de la asistencia al clasificatorio de Tijuana.

En esa oportunidad había 148 plazas en juego, pero como no en todas las divisiones se presentó el tope de competidores previsto, quedaron disponibles 28 puestos en masculino y cinco en femenino.

Las categorías en las que se produjeron vacantes fueron los 52, 60, 64, 75, 81, 91 y +91 kgs en el apartado de varones, y cuatro de las cinco divisiones de mujeres: 51, 54, 60 y 64 kgs.

Venezuela ha estado presente de forma ininterrumpida en el boxeo de los CAC desde la justa de Barranquillla ’46, y es el segundo mayor ganador de medallas de esta disciplina, con 101, sólo superada por las 139 preseas que ha atrapado Cuba. Gracias a los esfuerzos del COV, esa seguidilla tendrá en Barranquilla 2018 un nuevo capítulo.

Con la adición del boxeo, la cifra de clasificados criollos a los Juegos CAC se eleva a 415 atletas en 24 deportes. Otras 13 disciplinas siguen en ruta para sumarse a la delegación.