María Gabriela Martínez, corazón de campeona

Una lesión no impidió que la esgrimista alzara el metal de oro número 17 para Venezuela en Cochabamba 2018

 

(Prensa COV) La espadista venezolana demostró su pasión y gallardía sobre la pedana este jueves en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, al disputar y ganar la final de la espada femenina por equipo con una lesión en el tobillo. Las criollas se impusieron al cuarteto argentino 40 toques por 48 para proclamarse campeonas de la cita deportiva.

Martínez acumula dos metales dorados en el inicio del ciclo olímpico rumbo a los Juegos de Tokio 2020. Puesto que, en los XVIII Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017 se coronó en la modalidad espada individual, triunfo que dedicó a su padre fallecido.

El equipo criollo también cuenta con la presencia de Lizze Assis, Eliana Lugo y Patrizia Piovezan. Nuestras tiradoras consiguieron la primera de oro para Venezuela durante la jornada de hoy.

Plata para Daniela Rivera en Sunfish

Gracias a Daniela Rivera, Venezuela logró convertirse en uno de los países que subió al podio de la vela en los Juegos Suramericanos de Cochabamba, que se disputó en la represa Corani de La Barca, en Laguna.

Rivera sumó 14 puntos, producto de su ubicación en las nueve regatas de la clase Sunfish, y escoltó a la peruana Caterina Romero, con nueve unidades. La chilena Kelly González completó el podio, con 22.

Daniela Rivera también compitió en Laser Radial, donde fue cuarta con 32 puntos, a solo dos de la ganadora del bronce, la chilena María Poncell.

En el resto de las clases, Carlos Aguirre fue séptimo en Laser Standard y cuarto en Sunfish, y el Snipe de Sabrina Hernández y Frank González fue sexto.

 

Espada femenina sigue haciendo historia

( Prensa COV ) La espada femenina por equipos de Venezuela sigue haciendo historia al conquistar el título suramericano frente al cuarteto argentino, tras una remontada épica que concluyó 40 toques a 38,en la gran final disputada en el Pabellón de la Unión Europea de la Feicobol, en la penúltima jornada de la esgrima de la justa que se desarrolla en tierras bolivianas.

Una remontada dorada comandada por Patricia Piovesan direccionó al equipo criollo al oro en la pedana suramericana, donde la doble olímpica María Martínez superó una lesión de tobillo y con hidalguía tiró de su espada para empujar otro triunfo de la espada criolla.

“Fue un combate bastante reñido, pero históricamente la espada femenina siempre ha tenido buenos resultados, y la prueba es que éste es nuestro tercer título. Ahora nos reivindicamos porque hace cuatro años en Chile fuimos subcampeonas”, comentó Martínez.

“Supimos venir desde abajo y mantenernos. Cada una hizo su trabajo. Venía lesionada, no estaba al 100% pero aquí tocaba asumir la responsabilidad con el equipo y conmigo misma. Si las muchachas me veían minimizadas, no se iban a sentir bien, por eso como capitana debía mantenerme firme. Estoy súper agradecida por el trabajo que hicieron ellas”, agregó la bolivarense Martínez, que ganó bronce en la competencia individual.

 

“Súper orgullosa del equipo en el que estoy. Nos planteamos una estrategia que no funcionó, pero lo importante es que supimos hacer los ajustes necesarios para ganar”, evaluó Lizze Asís.

 

“Feliz de sacarme la espina de los Juegos Sudamericanos pasados, y también de los individuales, donde María Gabriela y yo pretendíamos ir por el 1-2”, agregó Eliana Lugo. “Supimos pelear el combate toque a toque, sin darnos por vencidas nunca”.

 

“Escuché las indicaciones de mis compañeras y del entrenador, y mantuvimos la confianza en nuestro trabajo, para poder hacer los ajustes necesarios”, indicó la suplente Patricia Piovesan, quien fue la encargada de comandar la remontada.

 

Las venezolanas salieron bye en octavos de final y en semifinales superaron al conjunto chileno 42-22 para así enfrentarse a las argentinas.

 

Eliana Lugo y Lizzie Asis aportaron de principio a fin y fueron fundamentales en el cambio de estrategias para remontar el combate en el que las criollas estuvieron abajo hasta por ocho toques de diferencia (8-12).

 

Stefania Urania, Josefina Méndez, Isabell Di Tella y Flavia Mormandi sorprendieron en varias ocasiones a las criollas, quienes impusieron su hegemonía en la pedana de la espada femenina por equipos, donde han tenido presencia consecutiva desde la cita  de Buenos Aires 2006.

 

Este cuarteto fue subcampeón panamericano en Toronto y viene de brillar con el oro en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta.

Levantamiento de pesas se bañó de oro en Cochabamba

(Prensa Comité Olímpico Venezolano – 31 de mayo) Venezuela hizo el 1-2 en los más de 90 kgs femeninos del levantamiento de pesas gracias a la fuerza, buena técnica y esfuerzo en la plataforma por parte de dos de sus mejores exponentes: Yaniuska Espinosa y Mirufai Morillo.

Espinosa, actual campeona panamericana y ganadora de un diploma olímpico en Río 2016, coronó intentos de 105 y 115 kgs en arranque, y fracasó al procurar los 120. Posteriormente en el envión, alzó con éxito 130 y 140 kgs, y finalmente falló con la barra cargada con 145.

 

Su total de 255 kgs le permitió aventajar por 37 kilos a la subcampeona Morillo, y por 39 a la ganadora del bronce, la chilena Nicol Matamala.

 

“En cada competencia yo misma soy mi principal rival, la competencia se vio holgada, pero yo quería superarme a mí misma, tocar las marcas que estoy buscando para asegurar el oro en los Juegos Centroamericanos”,  comentó Yaniuska. “Tengo pequeñas fallas técnicas que debo trabajar. Pero me siento más madura, con más hambre de victoria, y eso es lo que me va a ayudar a mejorar, a perseguir el rendimiento que me puede llevar a conseguir una medalla en Tokio 2020”.

Morillo apareció con 95 en arranque, progresó a 99 y luego se detuvo cuando no pudo levantar 101. En envión, completó intentos válidos en 112, 116 y 119, que fueron suficientes para aventajar a Matamala.

“A la chilena le agradezco que siempre me impulsa y me obliga a ser mejor, para poder superarla”, comentó Morillo, para quien este resultado fue la demostración del poderío de la selección de pesas. “Venezuela tiene con qué. Fue un privilegio compartir podio con Yaniuska, porque eso nos demuestra que han valido la pena todos los esfuerzos que hemos hecho en los entrenamientos”.

De esta forma, Venezuela cierra su participación en las pesas en segundo lugar del medallero, con cuatro doradas, tres platas y cuatro bronces.

Grito de gloria para Jesús “Trompo” González

 

El trujillano Jesús González triunfó sobre la plataforma suramericana de los 105 kgs en el levantamiento de pesas, al vencer a su acérrimo rival, el ecuatoriano Jorge Arroyo, tras levantar en el total olímpico 385kg, en apenas el segundo movimiento del envión.

 

González batalló fuerte en el Coliseo Grover Suárez de Cochabamba, donde el ecuatoriano Arroyo y el peruano Moisés Espinoza animaron la competencia kilogramo tras kilogramo y turno tras turno.

 

El “Trompo”, como lo llaman sus compañeros de la selección nacional, campeón panamericano en Toronto 2015, falló en su tercer movimiento del arranque con 176 kgs, dejando el segundo mejor peso levantado en 174 kgs. Arroyo fue el más fuerte de la modalidad con 182kg.

 

En el envión la historia fue totalmente distinta, pues apenas en el segundo movimiento, el criollo  anunció que no subiría a la plataforma, pues ya se sabía campeón tras haber levantado 205 y 211, un kilogramo más respecto a su marca en Toronto (210).

 

González llegó a pedir 212 kgs para quebrar el récord suramericano, en poder del también criollo Julio Luna, pero luego desistió de su intento. “Ya vienen los Juegos Centroamericanos, por eso me calmé, porque me quedan apenas 40 días y yo vengo de una lesión en el Nacional, hace ocho días tuve un Panamericano, de manera que tengo que cuidarme. Ya habrá oportunidad de ir por ese récord”, explicó el “Trompo”.

 

“Desde Río 2016 mi sueño fue estar presente en unos Juegos Olímpicos, y ahora le pido a Dios que me aparte de todo lo malo, para poder asistir a Tokio 2020”, auguró.

 

Así, el venezolano le otorgó al país una nueva medalla en el levantamiento de pesas en esta división. La plata fue para el campeón defensor Arroyo de Ecuador con 384kg y Perú se quedó con el bronce (356kg).

 

Otra venezolana, Naryury Pérez, logró subir al podio en los 90 kgs, al apuntarse la medalla de bronce, con registros de 103 en arranque y 130 en envión, para un total de 233 kgs. Pérez escoltó a la chilena María Valdés (250) y a la mítica ecuatoriana Seledina Nieve (244).