Voleibol de menos a más: Venezuela tiene bronce

( Prensa COV ) Luego de un arranque que incluyó tres derrotas en fila, el voleibol venezolano logró subir a un podio que parecía lejano, derrotando en el partido por el bronce a la selección de Colombia.

Fue un duelo que  se desarrolló como el resto del torneo: con los criollos viniendo de menos a más. Tras perder el primer set 20-25, los dirigidos por Ronald Sarti se impusieron en los tres siguientes, con parciales de 25-20, 25-21 y 25-17.

“Estamos contentos con esta medalla, que no era lo que queríamos originalmente, pero siempre es positivo estar en el podio”, festejó el capitán José Manuel “Chema” Carrasco. “Hoy trabajamos muy bien como equipo. Pero seguimos trabajando. Esto no termina acá”.

 

“No tuvimos un buen comienzo, pero sí un buen final”, apreció el técnico Ronald Sarti. “Pudimos mantener al equipo fuerte mentalmente, aun con todas las dificultades que teníamos dentro de la cancha. Pudimos hacer un muy buen partido hoy. Veníamos mejorando y yo tenía mucha confianza en que podíamos tener un buen desempeño hoy. Fue importante que pudimos usar a Jonathan Quijada y a Wilner Rivas hoy”.

 

“Ahora toca un descanso activo, recuperar al equipo físicamente, y hacer una mejor preparación para los CAC y la Copa Panamericana, que es clasificatoria a los Juegos Panamericanos de Lima 2019”, agregó el entrenador.

Jorge García se distancia en la punta del golf

El venezolano Jorge García jugó para cinco golpes bajo el par de la cancha, y lideró de esta forma la tercera ronda del golf, que se disputa en el Country Club de Cochabamba, consolidándose en la punta de la clasificación general con tarjeta de 211.

“Pichu”, como se conoce al triple campeón mundial juvenil (dos veces en individual y una por equipos), logró birdies en los hoyos 3, 5, 6, 9 y 14, y jugó para el par en el resto, para aventajar ampliamente al paraguayo Carlos Franco, el colombiano Santiago Gómez y el ecuatoriano Rafael Miranda, que jugaron todos para -1.

En la clasificación general, el líder García se despega por seis golpes de sus más cercanos perseguidores, el boliviano José Luis Montaño, Franco y Gómez, los tres con 217.

 

Hoy se disputará la cuarta y última ronda, en la que García apostará a mantener la consistencia que ha demostrado hasta ahora, para asegurar el oro.

 

En femenino, la también criolla Alazne Urízar tuvo una jornada mucho menos afortunada, con 83 golpes, 11 sobre el par de la cancha, para caer a la décima casilla de la general con total de 236.

 

 

 

Plata y bronce en Aguas Abiertas

Los nadadores Diego Vera y Wilder Carreño se colgaron medallas de plata y bronce, respectivamente, en la competencia 10 km masculino de aguas abiertas, en  la XI edición de la cita Suramericana Cochabamba 2018

Con tiempo de 1:52:16 Vera logra el subcampeonato , mientras tanto Wilder Carreño paró el crono en 1:54:47. Ambos escoltaron al ecuatoriano Esteban Enderica.

“Siempre estuve cerca del ecuatoriano, pensé que podría mantener el ritmo, pero el está acostumbrado a la altura y se me desprendió», resaltó Vera.

En la rama femenina Paola Pérez se ubicó quinta, tras llegar visiblemente afectada por los efectos de la altura.

En esta justa deportiva solo se realizará la competencia de 10 km femenino y masculino, y no los 5 km que habitualmente se incluyen también en eventos de ciclo olímpico.

Doble corona para la esgrima en la última jornada

(Prensa Comité Olímpico Venezolano – 1 de Junio) Los equipos de sable femenino y espada masculina se coronaron en la última jornada de la esgrima, para confirmar a Venezuela una vez más como el gran dominador de este deporte en Juegos Suramericanos, con un total de cinco medallas de oro, dos de plata y cinco de bronce.

La cuarteta de sable, integrada por Shia Rodríguez, Milagros Pastrán, Luismar Banezca y Jornely Velásquez, pasó bye la primera ronda, liquidó 45-19 a Chile en semifinales y sometió a Argentina 45-41 en la final.

Por su parte, el equipo de espada del campeón individual Rubén Limardo, sus hermanos Francisco y Jesús, y Gabriel Lugo, también se saltó los cuartos de final y entró directamente en semifinales, con una victoria 45-26 sobre Brasil.

 

En la final, el conjunto criollo se deshizo de Argentina por 45-41, para mantener completar el paso de la espada por Cochabamba con tres  oros y un bronce.

 

Rubén Limardo tuvo palabras de elogio hacia sus compañeros: “Son muchachos jóvenes que guerrearon, nos sentimos un poco cansados, pero no nos pegó la altura, como pensábamos. Este equipo de Argentina nos ha ganado dos veces en Copas del Mundo, por eso no podíamos bajar la guardia con ellos”.

 

“Este es un equipo que puede dar mucho más”, admitió Francisco Limardo. “Ahora nos toca continuar en Polonia con la preparación para el Panamericano de Cuba, que es clasificatorio a los Juegos Panamericanos de Lima 2019”.

 

“A pesar de que soy en teoría el más ‘flojo’ del equipo, siempre me concentro en dar lo mejor de mí”, agregó Jesús Limardo, que fungió de entrenador, asesorando a sus compañeros. “Una de mis metas es seguir los pasos de mi tío (Ruperto Gascón) y convertirme en un gran entrenador”.

 

“Es mi primer Suramericano y le decido este triunfo a toda Venezuela”, remató Gabriel Lugo.