La golfista española Celia Barquín, asesinada en EEUU

El golf español está de luto. Esta madrugada se ha conocido la muerte de la golfista española Celia Barquín Arozamena a los 22 años. Según informa la policía de Ames (Iowa), sobre las 10:24 de la mañana de este lunes identificaron una bolsa de golf en el campo de Coldwater sin nadie alrededor y posteriormente hallaron más lejos de la bolsa el cuerpo sin vida de la jugadora. Las investigaciones de la policía de Ames determinaron que Barquín fue asaltada y que falleció durante la agresión.

Barquín empezaba a hacerse un nombre en el mundo del golf

Barquín, natural del municipio cántabro de Puente San Miguel y estudiante de la universidad de Iowa State en Ingeniería Civil hasta el año pasado, era una de las jóvenes promesas del golf español que ya había dado que hablar en este 2018 con triunfos en torneos como el Big 12 Women’s Championship con su universidad además de ser elegida el curso pasado como Atleta Femenina del Año por la Universidad de Iowa State.

Otro de los grandes logros de Barquín esta temporada fue el de lograr el Campeonato de Europa Individual femenino 2018 disputado el pasado mes de julio en el Penati Golf Club de Eslovaquia, un título que previamente habían conquistado golfistas como Carlota Ciganda (2004 y 2008), Belén Mozo (2006), Luna Sobrón (2014) y María Parra (2015). Además, Barquín  logró clasificarse para el US Open Women’s después de superar la previa, donde no logró superar el corte al finalizar con 151 golpes, siete por encima del par.

Fuente : As España

Gustavo Rodríguez: un soñador olímpico

El patinador será el encargado de representar al país en los III Juegos Olímpicos de la Juventud en la prueba de velocidad 1000 metros.

( Prensa COV ) “Justicia divina” es el término que usa el guariqueño para hacer referencia a su cupo olímpico. Puesto que, por problemas logísticos no pudo llegar a tiempo a la última carrera del Mundial de Holanda 2018. En donde con solo pisar la raya en la categoría de los 1000 metros en patinaje de velocidad, aseguraría su participación en la justa universal.

Tan solo un mes tardó en llegar la noticia que daría vuelco a la vida del atleta, tiempo en donde no dejó a un lado su sueño de convertirse en patinador olímpico. La World Skate asignó cuatro casillas más para la competición juvenil, en donde solo había 12 atletas. El venezolano calzó en el puesto número trece, gracias a los puntajes alcanzados en las válidas disputadas, teniendo así la oportunidad de optar por un puesto en el podio de la cita elite.

“Al no poder participar en la última carrera, asumí que ya no tenía tiempo para clasificar a los Juegos Olímpicos. Cuando me llamaron para avisarme que correría en Buenos Aires, me llene de orgullo y recuerdo que solo me senté a llorar. Gracias a Dios nunca deje de entrenar, mi único propósito ahora es buscar una medalla, ser campeón olímpico”, comentó Rodríguez.

Con 18 años recuerda sus inicios en el deporte como una cura a su hiperactividad. Practicó varias disciplinas como el kárate do, béisbol, natación y tenis. “De no ser patinador, fuese ciclista y siempre le recuerdo esto a mi madre. Mi pasión por el patinaje comenzó por mi mejor amigo, una vez me presto unos patines para jugar y desde ese día me atrapó. Me gusta la velocidad, por ello mi enamoramiento por el patinaje y el ciclismo”. Además, añadió. “Al iniciar los entrenamientos, observaron habilidades. Eso me incentivo a concentrarme con firmeza en la disciplina. Mi familia fue muy importante en este proceso, me apoyaban en los entrenamientos y cada competencia”.

Para finalizar, se describió como un chico con la confianza suficiente para trabajar por las metas que se traza, extrovertido y enfocado. Realzó su confianza en Dios. “En mi casa, somos una familia creyente. Desde muy pequeño me han inculcado el amor por nuestro Señor, a dar gracias y orar. La gloria de Dios es inmensa, mi fe y el constante empeño que le pongo a la vida he logrado grandes cosas. Una de ellas será, representar a Venezuela en Argentina”.

El patinaje de velocidad debutará como deporte olímpico en la venidera contienda que se vivirá del 6 al 18 de octubre, siendo esta su primera actuación con miras a lo que será Tokio 2020.

Navegantes del Magallanes inicia este lunes sus entrenamientos

Los Navegantes del Magallanes arrancan este lunes los campos de entrenamiento en Pdvsa Vassa, ubicado en el municipio Guacara del estado Carabobo, siendo el primer equipo que inicia sus prácticas para la temporada 2018-2019 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

El equipo, que entrenará en Guacara antes de mudarse al Estadio José Bernardo Pérez de Valencia el 24 de septiembre, estará dirigido desde el inicio por el manager Omar Malavé y contará varios peloteros de reserva que no jugaron durante el verano.

Malavé estará acompañado por los técnicos Richard Hidalgo (coach de bateo), Edwin Hurtado (coach de bullpen), Carlos Colmenares (coach de primera) y Gregorio Machado; reseñó la LVBP en nota de prensa.

Se espera que para finales de septiembre se una Luis Dorante (instructor de bateo) y para principios de octubre Stu Cliburn (coach de lanzadores) y Rodolfo Hernández (coach de banca).

Magallanes se enfrentará en juegos de pretemporada a los Cardenales de Lara, en el estadio Bachiller Julio Hernández Molina del estado Portuguesa, los días 6 y 7 de octubre; y a los Tigres de Aragua el 8 y 9 de octubre en Valencia y Maracay.

El resto de los equipos de la LVBP comenzarán sus prácticas entre el 24 y 26 de septiembre.