Segunda Avanzada de atletas Venezolanos a Buenos Aires 2018

Este jueves 20 de septiembre partirá a Buenos Aires, Argentina, la segunda avanzada de atletas venezolanos que cumplirán una jornada de preparación de cara a los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se celebrarán entre el 6 y el 18 de octubre.

La fase de entrenamientos, que se extenderá por más de dos semanas, estará dirigida a deportistas de las disciplinas de balonmano (masculino y femenino), triatlón, baloncesto 3×3 (masculino y femenino), ciclismo, patinaje y pentatlón moderno

En el evento multideportivo, que se realizará en Buenos Aires, Venezuela estará representada por 53 atletas, quienes buscarán medallas en 17 disciplinas.

En los JJ.OO de la Juventud se darán cita más de 4.000 atletas, quienes se medirán en 32 disciplinas. La competencia repartirá un total de 1.250 medallas.

Franklin Morales se unirá a Leones desde el inicio de la pretemporada

El lanzador zurdo de los Leones Del Caracas, Franklin Morales, se unirá al equipo desde el inicio de la pretemporada, que para los capitalinos arrancará el próximo lunes 24 de septiembre.

«Franklin ha trabajado muy duro todo el año para volver en buena forma. Esperamos contar con él y que tome un nuevo aire en su carrera. Será de gran ayuda para Leones», celebró José Manuel Fernández, gerente deportivo de los capitalinos, citado en nota de prensa de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP)

El exgrandeliga no juega con los Leones desde la temporada 2016-2017, en la que dejó efectividad de 1.31 en 19 apariciones como relevista.

Mike Rojas, manager del año en la 2017-2018, dirigirá las prácticas de Leones, que espera recibir el primer día unos 20 peloteros, incluidas varias caras conocidas como Jesús Guzmán, Juan Carlos Gutiérrez y José Ascanio, además de Morales.

Por otra parte, los melenudos anunciaron la incorporación del jardinero puertorriqueño Anthony García, quien ya vistió la camiseta del equipo la temporada pasada, en la conectó 19 hits, tres dobles, cuatro cuadrangulares e impulsó 13 carreras.

“García rindió con Leones el año pasado, por lo que vendrá en función de empujar carreras y aportar poder a la alineación”, expresó Luis Ávila, presidente de la organización, quien estimó que el boricua esté con los Leones hasta mediados de noviembre.

El equipo capitalino espera la incorporación a la pretemporada de los lanzadores importados Dylan Unsworth y Anthony Marzi.

31 jugadores estarán en el módulo de preparación de la vinotinto Sub 17 en Margarita

Desde el 20 de septiembre, la selección venezolana de fútbol Sub 17 masculina estará concentrada en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) en Porlamar, estado Nueva Esparta, en lo que será su octava fase de preparación.

Con la guía del director técnico José Hernández y su cuerpo de asesores, los 31 jugadores convocados estarán reunidos hasta el viernes 28 de este mes y trabajarán en dobles turnos.

Además, se evalúa la disputa de dos partidos amistosos contra clubes como prerparación al XVII Campeonato Sudamericano Sub 17 de 2019, a disputarse en Perú entre el 23 de febrero y el 19 de marzo del año próximo y que otorgará cuatro cupos al mundial de la categoría que también se disputará en suelo inca en el 2019.

Convocatoria:

1.- Jesús Vega, portero, Caracas FC
2.-Rodrigo de la Terga, portero, Deportivo La Guaira
3.-Ricardo Chiquito, portero, Secasport
4.-Joaquín Suárez, defensa, Secasport
5.-José González, defensa, AC Mineros
6.-Carlos Vivas, defensa, Deportivo Táchira
7.-Óscar Conde, defensa, Academia Puerto Cabello
8.-Daniel Ochoa, defensa, Aragua FC
9.-Johan Micolta, defensa AC Mineros
10.-Jon Aramburu, defensa, Deportivo La Guaira
11.-Leonel Toro, defensa, Caracas FC
12.-Breyan Rebolledo, defensa, Carabobo FC
13.-Óscar Jiménez, defensa, Deportivo La Guaira
14.-Carlos Faya, medio, Estudiantes de Caracas
15.-Daniel Torres, medio, Ureña FC
16.-Jesús Lobo, medio, ULA FC
17.-Wilken Ramírez, medio, Secasport
18.-Clyde García, medio, Deportivo La Guaira
19.-Alfredo Urdaneta, medio, Deportivo La Guaira
20.-José Reyes, medio, Caracas FC
21.-Wikelman Carmona, medio Dynamo FC
22.-José Serrano, medio, Zamora FC
23.-Luis Peña, medio, Zamora FC
24.-Yorlen Cordero, medio, Monagas FC
25.-Cristian Cruz, medio, Deportivo Táchira
26.-Manuel Sulbarán, medio, Caracas FC
27.-Darluis Paz, medio, Deportivo La Guaira
28.-Yackson Rivas, medio, AC Mineros
29.-Daniel Pérez, delantero, Metropolitanos FC
30.-Jeriel Santis, delantero, Caracas FC
31.-Oswaldo Ruggeri, delantero, Ureña FC

Caracas FC cayó 2-0 en la ida de los octavos de la Copa Suramericana

El Caracas FC regresó a su casa dejando una derrota en la marquesina, luego de caer 2 goles por 0 ante el Atlético Paranaense en partido correspondiente a la ida de los octavos de final de la Copa Suramericana 2018.

El mediocampista Raphael Veiga selló con doblete, convertido al minuto 42 y 73, la victoria de los amazónicos en el renovado césped del estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ubicado en Caracas. La ventaja obtenida en suelo venezolano, coloca al Furacão con un pie y medio en los cuartos de final del torneo.

En una primera mitad sin mucho brillo, Bernardo Añor figuró con una ocasión clara para los Rojos del Ávila en la fracción 30. El defensa se encontró con la esférica dentro del área, sin embargo, su disparo terminó desviado del arco defendido por Aderbar Melo dos Santos Neto.

Minutos más tarde, al 42, la respuesta llegó convertida en gol por intermedio de Veiga, quien se encontró con el balón para rematar de zurda y vencer al guardameta Eduardo Herrera. El mediocampista consiguió la diana en su segundo acercamiento a la red rival, después de intentarlo sin éxito en la fracción 23.

A la vuelta del descanso, el Caracas FC salió con ansias de revertir el marcador. El combinado, dirigido por Noel «Chita» Sanvicente, buscó el empate desde el pitao de reinicio por intermedio del colombiano Jesús Arrieta. Los intentos, sin embargo, no se concretaron.

El segundo gol del encuentro llegó, de este modo, por intervención de una ficha del Atlético Paranaense. Raphael Veiga apareció al minuto 73 para finalizar de cabeza un contragolpe iniciado por Pablo Felipe, cuyo disparo termino desviado por el arquero caraqueño a pesar de tener una mala salida.

En la fracción 89, Pablo Felipe volvió a intentarlo, aunque su balón terminó rechazado por Eduardo Herrera, evitando así el 3-0 en el Olímpico de la UCV.

El partido de vuelta se realizará el próximo 3 de octubre en el Arena da baixada, ubicado en la ciudad de Curitiba, en Brasil.

Venezuela con altas expectativas para Juegos Olímpicos de la Juventud

( AVN)  Con 53 atletas en 17 disciplinas deportivas, Venezuela irá con buenas expectivas a encarar la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se disputarán entre el 6 y 18 de octubre en Buenos Aires, Argentina.

La jefa de misión de la delegación venezolana, Zuleika Seijas, aseguró que la justa, más allá de medirse por la cantidad de medallas obtenidas, permite probar a los atletas jóvenes y mostrarles cómo se maneja el deporte a nivel internacional.

Aunque reservó sus pronósticos en cuanto a medallas, auguró una buena participación de todas selecciones, en especial del levantamiento de pesas, esgrima, lucha, judo, vela, voleibol de playa y basket 3×3.

“Estos son los últimos juegos por lo que queda de año, juegos grandes de la delegación, en los que esperamos primero alcanzar la participación de los 53 atletas. Ya muchos de ellos se encuentran de preparación en el extranjero y otros están acá”, dijo en entrevista a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

La primera avanzada de atletas partió a suelo argentino el domingo con las selecciones de lucha, atletismo, levantamiento de pesas y vela. La delegación también integra a un grupo de atletas que entrena fuera del país como la esgrima (Italia), natación (República Dominicana y Estados Unidos) y gimnasia (Colombia).

“Siempre que estamos afuera podemos tener más fogueo, pero es un tema de dependencia del deporte. El balonmano requiere grandes fogueos para tener mayor calidad o preparación, pero creo que tanto los que están afuera, como los que están aquí en el país, pueden tener una gran participación y tener un buen resultado”, añadió.

Si bien la delegación estaba integrada por 55 atletas, Seijas explicó que hubo una baja de dos nadadores que, aunque lograron marcas A, por temas de universalidad no pudieron entrar en la lista final.

Venezuela verá acción en 17 disciplinas deportivas: atletismo, lucha, equitación, triatlón, natación, levantamiento de pesas, balonmano y voleibol en las categorías femenina y masculina, así como en pentatlón, vela, baloncesto 3×3, BMX Freestyle, gimnasia, judo, esgrima, patinaje y boxeo.

Generación de relevo

Entre los atletas criollos a seguir en estos juegos figura la esgrimista Anabella Acurero, quien entrena desde hace tiempo en Italia y compite en la modalidad de florete, donde ocupa el puesto 84 del ranking mundial.

“Anabella está bien ubicada en el ranking internacional, si ella se mantiene de esa manera pasa a bye, evita una pelea, y eso ya le permite estar dentro de las 16. Ella pudiera ser una de nuestras esperanzas”, dijo Seijas.

El baloncesto 3×3 femenino también llega con experiencia y par de medallas de oro en su palmarés, pues Luisanny Zapata y Odeth Betancourt integraron el equipo que se coronó en los Juegos Suramericanos de Cochabamba, Bolivia, y los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia.

La delegación criolla también tiene sus esperanzas en la abanderada Katherine Echandia, de levantamiento de pesas, así como en Mayra Parra (lucha), Víctor Betancourt (gimnasia artística), María Giménez (judo) y Bernardo Lander (ecuestre), entre otros.

Villa y organización

Seijas señaló que la delegación total estará integrada por 97 personas, de las cuales 82, incluyendo a los atletas, estarán en la Villa Olímpica de la Juventud, que está ubicada en el Barrio de Villa Soldati.

De acuerdo con la jefa de la delegación criolla, la organización para las olimpiadas juveniles ha sido óptima. De acuerdo con el comité organizador, la mayoría de las disciplinas se desarrollarán en el Parque Olímpico, Verde y Tecnológico, así como otras cuatro sedes periféricas.

“Fuimos a Argentina en abril y la organización estaba espectacular. Casi en 80% todas las instalaciones deportivas, la villa estaba en 100%, sólo faltaba aprobar temas de agua y electricidad “, refirió la también presidenta de la Federación Venezolana de Hockey sobre césped. “Ya todas las instalaciones están listas, lo que queda es entrar a la villa y ya tenemos el bloque que nos corresponde”.

A juicio de Seijas, Argentina podría tener una gran participación por el crecimiento olímpico que ha tenido y la ventaja de la localía, además de México, Estados Unidos y Canadá.

En esta edición de los JJ.OO de la Juventud, en la que competirán más de 4.000 atletas en 32 deportes, Venezuela tiene como meta superar el registro de Singapur 2010, cuando consiguó dos medallas de plata y cuatro de bronce; y de Nankín 2014, cuya actuación terminó con una de oro de María Simancas (relevo mixto 8×100 metros), seis de plata y dos de bronce.