Alexander Kristoff ganó la etapa 1 del Tour de Francia

El noruego Alexander Kristoff se quedó con la victoria en la primera etapa del Tour de Francia y a la postre se convirtió en el primer líder de la ronda francesa. La primera fracción se vio marcada por la fuerte lluvia que azotó Niza y que terminó generando un total de díez caídas durante la jornada.

82 ciclistas se vieron involucrados en caidas durante la ruta .El velocista de 33 años se enfundó el primer maillot amarillo de esta edición que arrancó con un rígido protocolo sanitario, con restricción de acceso para el público, debido a la pandemia de coronavirus. logrando su cuarta victoria en sus participaciones en el Tour

Latinoamerica Presente

Sergio Higuita fue el mejor colombiano del día en el puesto 16, a 4″ del corredor noruego. Pese al corte, el resto de colombiano entró con el mismo tiempo del pelotón debido a la caída presentada en los últimos kilómetros.

El Tour promete emoción hasta el final

Está  a punto de comenzar este 29 de agosto un Tour de Francia distinto, atípico, fuera de sus fechas habituales, con medidas de seguridad sanitaria muy estrictas y un recorrido que en lo deportivo promete no desvelar el secreto del ganador hasta el último sábado, 19 de septiembre, cuando una cronoescalada en la Planche des Belles Filles revele la foto del podio final.

Colombia, otra vez con opciones de título, se presenta con 10 de sus mejores astros, así: el actual campeón de la ronda gala, Égan Bernal (INEOS); Nairo Quintana, su hermano Dáyer y Winner Anacona (Arkéa Samsic); Miguel Ángel López y Hárold Tejada (Astana); Rigoberto Urán, Sergio Higuita y Daniel Felipe Martínez (Education First); y Esteban Cháves (Mitchelton Scott).

El recorrido apenas ha sufrido algún ligero retoque. A pleno sol, el pelotón saldrá de Niza, ciudad de tradición arraigada al ciclismo, con 2 etapas que obligarán a evitar despistes, especialmente la del domingo, que pasará por la Colmiane (1ª), Turini (1ª), el Col d´Èze (2ª) y la Cota de Quatre Chemins a solo nueve kilómetros de meta.

El primer final en alto de los cinco previstos llegará en la cuarta etapa con la subida a Orcières-Merlette (1ª; 7,1 Km al 6,7%) tras otros cuatro puertos puntuables. Y en la sexta se presenta el Mont Aigoual como meta, cima no puntuable, pero de 8,2 Km al 4%) tras superar en el tramo previo el Col de la Lusette (1ª, 11,7 Km al 7,3%).

En este Tour los Pirineos solo albergarán dos etapas y no se presumen decisivas. La octava etapa llega a Loundeville tras superar el célebre Col de Menté (1ª), Balès (Especial) y un Peyresourde (1ª) desde el que se bajará directo a meta. Al día siguiente el Soudet-Issarbe (1ª) y el siempre asfixiante Marie-Blanque (1) pueden ser terreno para que se expliquen los grandes aspirantes al podio.

Tras el primer descanso del 7 de septiembre opciones para los rodadores con 2 jornadas propicias, aunque el viento podría cambiar muchos planes, antes de entrar en el Macizo Central por el Suc au May (2ª).

La 13ª jornada alberga 7 puertos y desemboca en el Puy Mary (1ª; 5,4 km al 8,1%). Desde allí la carrera hace una breve incursión en los montes Jura, con una de las etapas clave con Selle de Fromentel (1ª), Col de la Biche (1ª) y final en el Grand Colombier (Especial; 17,4 km al 7,1%).

Ya en los Alpes, el martes 15, se llegará a Villard-de-Lans (3ª) tras superar Saint-Nizier-du-Moucherotte (1ª, 11,1 kms al 6,5%). La jornada top será la 17a, con dos grandes colosos que llaman a la gran batalla de los escaladores, nada menos que La Madeleine (Especial, 17 kms al 8,4) y el Col de la Loze (Especial; 21,5 km al 7,8%), final de etapa.

Para rematar la fase alpina una etapa sin descansos el jueves 17 con otras cinco subidas: Cormet de Roselend (1ª), Route des Villes (3ª), Saisies (2ª), Aravis (1ª) y el Plateau des Glières (Especial), con tramo de tierra incluido, a 35 km de la meta en La Roche-sur-Foron.

Por si fuera poco faltará la única contrarreloj del Tour 2020, el penúltimo día, de 36 kilómetros con el ascenso de 5,8 Km al 8,4 por ciento. En esa cima se sabrá quién es el vencedor de la «edición de la mascarilla». En París, la fiesta final el domingo 20 de septiembre.