
Prensa Surf – La surfista venezolana Rosanny Álvarez, atleta que se mantiene en ruta de clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, se encuentra en El Salvador para representar al país del 10 al 13 de diciembre en el Alas 4 Estrellas Tour 2020, competencia que le permitirá conocer la sede del campeonato mundial ISA del año próximo, última parada antes de la magna justa olímpica.
La mirandina regresa a las competencias del circuito Alas tras el parón de la pandemia. «Vamos con toda la fe de Dios y con ganas de ganar y esperemos que así sea», apuntó.
Álvarez es una de las cartas más fuertes del surf criollo camino a su debut olímpico en Tokio, objetivo claro de la oriunda de Chirimena, quien pasó más de cinco meses entrenando en Venezuela bajo las órdenes de su coach, Juan Pedro Medina, director técnico del seleccionado nacional.
“Esto será con el objetivo de hacer descargue de los entrenamientos, ya que producto del confinamiento hemos pasado por un periodo de paro muy fuerte”, explica.
En 2021, el surf se citará en El Salvador para tomar parte de los ISA World Surfing Games en las playas de La Bocana y El Sunzal, última parada clasificatoria para Tokio 2020, pautada del 29 de mayo al 6 de junio.
«Esta competencia es fundamental para mí, para ir a chequearme y ver cómo estoy y tener una visión de lo que será el mundial ISA en el 2021 que es el clasificatorio a los Juegos Olímpicos», reafirma Álvarez, quien se ha ubicado entre las diez mejores de la World Surf League en las ediciones de 2013 y 2018.
El Alas Tour se desarrollará este año sin público y bajo estrictas medidas de bioseguridad para atletas y el staff.
Según la entidad organizadora, las olas de El Tunco, playa reconocida mundialmente por su calidad de olas, serán el escenario del regreso de las competiciones internacionales del ALAS Pro-Tour, luego de una pausa desde enero a causa de la pandemia por el COVID-19.
«Vamos cortos de recursos pero los atletas completos siempre viajamos con el corazón para representar a nuestro país, así que estoy bastante contenta de salir este año y hacer este último evento donde me puedo titular campeona latinoamericana».
«Agradezco a todos los que me han apoyado para hacer este viaje, principalmente al Comité Olímpico Venezolano y a Solidaridad Olímpica que son los quienes me están respaldando. ¡Vamos con todo!».