Prensa Surf /La calle 300 de Quinta Crespo fue el lugar perfecto para que la Federación Venezolana de Surf realizará una actividad deportiva recreativa para los más pequeños de la casa para la celebración del Día Olímpico.
En la actividad asistieron un aproximado de 50 niños y niñas del sector con edades desde 4 hasta 16 años, quienes disfrutaron de actividad física con carrera de relevo y futbolito, juegos recreativos como el baile del ula-ula, el juego de la papa caliente, una estación de pintura para dejar volar la imaginación.
A medida que fue avanzando la tarde la comunidad se fue animando y paso a paso la integración fue completa, un día totalmente diferente se pasó este 24 de junio en Quinta Crespo dónde la Federación Venezolana de Surf en conjunto con la Fundación Azul Ambientalista aprovecharon la oportunidad para concientizar a la juventud en materia de reciclaje para salvar el planeta.
Con este tipo de actividades el deporte demuestra que el trabajo no es solo con los atletas, nuestra juventud venezolana requiere de momentos de sana recreación, cuidando las medidas de Bioseguridad necesarias para preservar su salud, pero en estos momentos de distanciamiento social la distracción fuera de casa es necesaria.
El Karate Venezolano sigue siendo noticias, con sus logros en el exterior, es innegable que deportistas venezolanosresidenciados en el exterior, se distingan como únicos, y que sean centro de atracción por otros iguales. Es el caso del karateca Andrés David Rodríguez, este criollo vive y desarrolla su carrera deportiva en el Estado de Alabama, es el representante oficial de este importante Estado, de la (JKRI) Japan karate Do Ryobukai lnternational, unas de las organizaciones más antiguas e importante de los Estados Unidos y del mundo. Andrés David quien junto a la Sensei Herleny Hinestroza venezolana ( Maracaibo) dirigen el Dojo @karatebudokanacademy con técnicas y talento venezolano les llegan a niños y jóvenes americanos.
Este fin de semana mientras en el viejo mundo se llevaba el preclasificatorio para Tokyo donde la venezolana Claudymar Garces logro el segundo cupo olímpico para la diciplina marcial , hubo una importanteparticipación de Andrés David, este joven muestra sus logros, donde nuevamente se cuelga dos medallas una de plata y una de oro en La l Open de Texas, realizado en Houston
Es para mi un factor importante dejar en alto en nombre de Venezuela, trabajamos a diario en eso indico el joven Karate
Prensa COV Este domingo se disputó la final del Campeonato de Clubes en La Nucia, Alicante. La venezolana Yulimar Rojas, representante del Barcelona FC, se adueñó del salto largo al registrar 7.27 con (+2.7) de viento a favor en su último intento.
Rojas añadió tres foul en su primera, tercera y cuarta oportunidad. En la segunda concretó 7.06 con +2.9 de viento.
En el quinto, Yulimar quedó con 6.88 registro válido (+1.4) con el cual superó la marca mínima para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 en salto largo (6.82) y se adueñó del récord nacional que le pertenecía a Aries Sánchez desde el 2020 (6.62m).
«Estoy muy contenta. El salto largo es una de mis pruebas favoritas. Lamentablemente el viento no nos valida las marcas, pero todos estos resultados son importantes porque sabemos que poco a poco vamos a lograr los objetivos», sostuvo la campeona mundial del salto triple.
¿Triple y largo en Tokyo?
Yulimar Rojas fue la primera venezolana en sumarse a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 el 20 de junio de 2019 cuando se extendió a los 14.58 en el salto triple. La marca exigida por la World Athletics es de 14.32.
«Solo estaremos en una prueba. La eliminatoria del largo es el mismo día que se disputa la final del triple. Todas las metas y objetivos están en el triple», explicó Iván Pedroso, entrenador de Rojas.
Lo próximo
La medallista de plata en Río 2016 volverá a la acción en el salto triple el próximo sábado 19 de junio en el Meeting de Madrid que se celebrará el en el estadio de Vallehermoso.
El karate venezolano sumó su segundo clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, gracias a la gran actuación de Claudymar Garcés en los -61 kg del kumite en el Clasificatorio Olímpico de París. La karateka fue emparejada en el pool 3 de su categoría y tuvo un arranque y desempeño destacado en todo el torneo. De esta manera se convierte en la primera mujer venezolana del karate en clasificar a unos Juegos Olímpicos y primera atleta en kumite. Recordemos que Antonio Díaz lo hizo en kata. «Quiero agradecer primeramente a Dios, al Comité Olímpico, al Ministerio y a la Federación de Karate por permitirnos estar aquí y darnos esta oportunidad. Estoy clasificada a Tokio y no puedo con tanta emoción. Gracias Venezuela», fueron las primeras palabras para todo el país luego de tan importante logro.
La venezolana terminó la primera fase de la competición invicta. En su primer combate del día venció 8-0 a Bettina Alstadsaether de Noruega, seguidamente despachó 10-0 a Carolina Arsenio de Portugal, luego venció 8-1 a Aleksandra Ilankovic de Hungría, también derrotó 5-2 a Lynn Snel de Países Bajos y cerró con victoria 3-3 decidida por los jueces ante Sabina Zakharova de Kasajistan. Con esos resultados su inclusión en la fase final, el round robin, se convirtió en todo un hecho de peso y felicidad para Venezuela. Garcés terminó dicha fase con balance de una victoria y dos derrotas y la medalla de bronce. En su primer combate cayó 2-0 ante Anita Serogina de Ucrania, luego se levantó y ganó 9-6 ante Sabina Zakharova de Kasajistan y perdió ante Btissam Sadini de Marruecos 5-0, pero el trabajo estaba realizado. Para Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, esto es una muestra más del talento y dedicación que nuestros atletas le inyectan a cada actuación bajo los colores de tricolor nacional. «Una semana de muchas alegrías por parte de nuestros atletas que han obtenido cupos a la cita olímpica. Hoy celebramos el séptimo cupo de la semana gracias a nuestra aguerrida atleta Claudymar. Su ímpetu, su confianza, su empeño y profesionalismo se mostraron en esta competencia. Venezuela ahora suma 36 atletas rumbo a tokio y muchos en camino. Estamos en la recta final y cada evento es clave para las aspiraciones de nuestros atletas», expresó el máximo dirigente del olimpismo nacional. Arturo Castillo, presidente de la Federación Venezolana de Karate Do y Jefe de Misión de Venezuela para Tokio 2020, también mostró de manera efusiva su felicidad ante tal evento trascendental para su disciplina y el país. «El karate venezolano cumplió. Asistiriamos a Tokio bajo cualquier circunstancia y nuestra atleta Claudymar Garcés está clasificada para Tokio. Este es un logro mancomunado entre el Comité Olímpico Venezolano, de la mano del profesor Eduardo Álvarez, del Instituto Nacional de Deportes y Ministerio del Deporte. Hemos puesto la esperanza en llevar a estos atletas, primero Antonio Díaz y ahora Claudymar Garcés», comentó el sensei Arturo. Hasta ahora Venezuela suma 36 clasificados a los Juegos Olímpicos. Yulimar Rojas del triple salto, Robeilys Peinado del salto con garrocha, Orluis Aular del Ciclismo de ruta,
selección masculina de voleibol, Antonio Díaz de karate, Rubén Limardo de esgrima, Karen León del judo, César Amaris y José Guipe de remo, José Quintero de esgrima, Oscar Ariza de clavados, Gabriel Maestre y Nalek Korbaj de boxeo, Rosa Rodríguez de lanzamiento de martillo, Irismar Cardozo y Yoel Finol de boxeo, Julio Mayora y Yusleidy Figueroa del levantamiento de pesas, Julio Ienmma de tiro deportivo, Anriquelis Barrios de judo, Keydomar Vallenilla y Naryury Pérez de levantamiento de pesas y Claudymar Garcés de karate.
El venezolano Julo Iemma clasificó a la justa universal Tokio 2020 en los 50 metros rifle 3×40 masculino, el cual consiste en 40 disparos por posición tanto tendido, de rodilla y de pie.
La plaza llegó luego que la Federación Venezolana de Tiro Deportivo obtuviera cupo nominal, designado por la Federación Internacional de Tiro Deportivo, después de haber culminado el proceso de clasificación el 6 de Junio de 2021
¨Posteriormente de haber transcurrido la clasificación de atletas a la justa universal, recibimos el corte, donde Venezuela va a participar con un deportista en la modalidad FR 3×40 y el mejor que tenemos en esa categoría es Julio Iemma, que ha hecho todas las marcas en los últimos años y por supuesto ha realizado la marca mínima de clasificación y por eso ha recibido el pase para participar en los JJOO¨ señaló el Pdte. de la Federación Venezolano el Lic. Gerardo Trotta.
Esta asignación es correspondiente a la Federación Internacional de Tiro Deportivo, los cuales se reservan el derecho de asignar cuotas en función a la actuación del atleta, aún no habiendo clasificado por la vía tradicional.
Segunda participación a JJOO.
Esta será la segunda vez que Iemma estará presente en una cita olímpica, ya estuvo en Rio 2016 en las modalidades de 10m rifle de aire con 612.7 pts, 50m rifle tendido con 621.5pts, 50m rifle tres posiciones 1.155pts, ubicándose en los puestos 45, 22, 40 respectivamente.
¨Serían ya mis segundos JJOO, estoy sumamente feliz, ahora a terminar de enfocarme, a pulirme en un cam training donde decida la federación previo a la justa universal. Y bueno esto es un logro del Comité Olímpico Venezolano, la Federación Venezolana de Tiro Deportivo, atletas, porque no ha sido fácil en esta época con el tema del COVID y con todo lo que se refiera al desarrollo de eventos deportivos, apenas horita se esta viendo una luz al final del túnel y esperamos con mucha fe de que todo siga mejorando.
También se refirió a su actuación durante el ciclo olímpico ¨la decisión estuvo bastante clara para la Federación Internacional debido ha que este ciclo olímpico, comencé ganando medalla de bronce es un abierto en Alemania , he roto múltiples record internacionales, de verdad que he tenido un ciclo fuerte en números, incluso en el área, marcando la línea también en algunos eventos, así mismo, las marcas mínimas clasificatorios en Juegos Olímpicos las logré en todos los eventos que me presente internacionales hasta el último que fueron los Juegos Panamericanos, previos a la pandemia, allí rompí record nacional, quede de segundo en la ronda clasificatoria, no tuve tanta fortuna en la final, pero bueno a seguir trabajando porque ya que no se ha perdido nada, aquí están los resultados, los frutos de ese trabajo durante el ciclo.
Y cambiando, pasando el suiche, ya vamos a los Juegos Olímpicos donde tenemos que afinarnos más para poder lograr los objetivos que nos planteamos, sin más que decir, estoy sumamente feliz, ahora a seguir preparándome que todavía falta mucho que recorrer, hay que ir a los Juegos Olímpicos y hacer un excelente trabajo por el país, por la Federación por el Comité, por los venezolanos, por todo el mundo ¨ explico el tirador.
Historia del Tiro Deportivo.
Desde la edición de Helsinki 1952 los tiradores venezolanos comenzaron ha tener presencia en justas universales de manera consecutiva, salvo las ediciones de Montreal 1976, Seúl 1988, Barcelona 1992, Atlanta 1996, los primeros en participar fueron Héctor de Lima Polanco en pistola libre y Humberto Briceño en rifle libre y de pequeño calibre. La primera y única medalla olímpica que ha conseguido este deporte fue en Roma 1960 gracias a Enrico Forcella en la modalidad de posición tendido a 50 metros de distancia del blanco, con 587 puntos.
Del 11 al 13 de junio siete karatecas venezolanos buscarán su cupo a Tokyo 2020 en el estadio Pierre De Coubertin de París durante el Preolímpico de la disciplina que reparte boletos a la justa universal.
Andrea Armada (Kata), Yorgelis Salazar (-55 kg), Claudymar Garcés (-61 kg) y Marianth Cuervo (+61 kg) representan equipo femenino. Andrés Madera (-67 kg), Jovanni Martinez (-75 kg) y Freddy Valera (+75 kg) completan la selección nacional.
«Ayer la aerolínea donde los muchachos viajarían (Turkish Airlines) no permitió el abordaje de varios atletas y perdimos un día de trabajo. Sin embargo todo se pudo resolver y hoy todos se encuentran rumbo a su destino (París)», expresó el presidente de la Federación Venezolana de Kárate Do, Lcdo. Arturo Castillo.
Cronograma
El viernes 11 de junio, Armada (kata), Salazar (-55 kg) y Madera (-67 kg) iniciarán la acción a partir de las 9:00 am. Al siguiente día (sábado) la responsabilidad recaerá en Garcés (-61 kg) y Martínez (-75 kg). Cuervo (+61 kg) y Valera (+75 kg) saltarán al tatami el domingo.
«Vamos de corazón a este clasificatorio. Será una competencia bastante fuerte por la cantidad de combates que se tienen que realizar en un día pero ahí va el equipo con mucha actitud positiva y ganas de conseguir los cupos», expresó el campeón de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Andrés Madera.
Jovanni Martínez resaltó la importancia de transformar las adversidades en fortalezas para este clasificatorio. «Ha sido bastante complicado toda nuestra preparación. Con la pandemia he tenido que entrenar solo, pero me enfoqué en mejorar todos los aspectos. Mentalmente y físicamente estoy muchísimo mejor. Estoy listo para París».
El preolímpico repartirá tres cupos en cada una de las ocho divisiones de peso en kumite, así como en Kata individual masculino y femenino, para los atletas que no hayan clasificado por la vía del ranking a los Juegos Olímpicos de Tokyo.
La competencia se disputará bajo el formato todos contra todos en un sistema de round robin.
(Prensa Comité Olímpico Venezolano – Lunes 7 de Junio) Venezuela llegó a 31 clasificados olímpicos este lunes, con la oficialización de los cupos de los primeros dos pesistas, Julio Mayora y Yusleidy Figueroa, quienes lograron su pase por ranking mundial en dos categorías de peso cada uno.
La Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF, por sus siglas en inglés) dirigió este lunes una comunicación a su par nacional y al Comité Olímpico Venezolano, en la que hizo oficial la clasificación de Mayora en 67 kgs y 73 kgs, y la de Figueroa en 59 kgs y 64 kgs, a la espera de una respuesta de cuál será la división en la que asista cada uno.
“Es una alegría demasiado grande porque habíamos trabajando bastante para este logro, no sé cómo explicar la emoción“, celebró Yusleidy Figueroa desde Cali, donde la selección se encuentra concentrada.
Para Figueroa será su segunda experiencia olímpica, luego de su participación en Río 2016. En aquella oportunidad se benefició de un cupo-país bajo el anterior sistema de clasificación, tras el resultado positivo en controles antidopaje de la otra atleta que competía por la plaza. En esta oportunidad, el pase a Tokio siempre estuvo en sus manos.
“Habíamos trabajado bastante por lograr el cupo desde el primer momento, pensaba todos los días en eso, cada entrenamiento y cada competencia intentaba dar lo mejor para no quedarme atrás y poder estar entre las ocho mejores del mundo, y no por cupo continental“, agregó Figueroa.
“Todavía faltan algunos pasos para seguir sumando, pero poco a poco vamos avanzando“, festejó el presidente de la FVLP Luis Seijas, quien anunció que los atletas asistirán en las categorías donde tienen mejor opción: Mayora en 73 kgs y Figueroa en 59 kgs.
El equipo realizará la parte final de su preparación en Rusia. “Es una de las bases de preparación más completas del mundo, con una gran cantidad de equipamiento, muchas comodidades y relativamente económica, en comparación con otros países desarrollados“, explicó Seijas, quien agregó que la base servirá para comenzar la adaptación al huso horario de Japón.
Paso a paso
De acuerdo con el cronograma de la IWF, el COV debe informar sobre la decisión de Venezuela este martes 8 de junio, para luego proseguir con la asignación de cupos por ranking mundial.
Se espera que el viernes 11 se publique el escalafón definitivo y las cuotas olímpicas que de él se derivan, pero no será sino hasta el 5 de julio cuando se conozca la lista definitiva de los olímpicos, porque hasta ese momento permanecerá abierto el periodo de reasignación de plazas sin usar.
El manual de clasificación de IWF prevé un máximo de cuatro cupos masculinos y cuatro cupos masculinos por país, a razón de uno por peso. Muchos exceden ese tope, por lo que sus federaciones nacionales deben informar qué plazas utilizarán y cuáles dejarán disponibles para reasignación.
La cuota máxima se reducirá en el caso de países con más de 10 casos positivos con sentencia firme en el periodo que va de 2008 hasta la actualidad, y el periodo de sanciones está todavía abierto, por lo que otros cupos quedarán disponibles para reasignación.
Todo este proceso implica que las posibilidades de seguir sumando quedan abiertas por un tiempo más. Venezuela debe confirmar el 11 de junio al menos una clasificada más por ranking mundial (Naryury Pérez o Dayana Chirinos en los 87 kgs) y probablemente a Keydomar Valllenilla en los 96 kgs, mientras que Yaniuska Espinoza (+87) tiene opción de cuota panamericana.
Prensa Daniel Dhers El rider venezolano Daniel Dhers, dijo presente en el Campeonato Mundial de Ciclismo Urbano realizado en las instalaciones del Sud France Arena de Montpellier, Francia, evento que se lleva a cabo desde el cuatro hasta el ocho del presente mes.
Dhers, actual líder del ranking individual de la Unión Ciclística Internacional (UCI) no pudo concretar su pase a la siguiente ronda luego de obtener la décimo séptima posición con 77.98 puntos, alejándose de estar entre los doce riders que disputarán la final del día de mañana en el parque extremo de la capital francesa.
La cita ciclística que reúne a corredores de 31 países del mundo después de más de 18 meses de pausa por la pandemia de Covid19, representa para «la leyenda» su cuarto mundial, donde ha sido finalista en las tres ediciones disputadas hasta la fecha (2017, 2018 y 2019).
«Hoy tenía una estrategia en mente, que por un error a la hora de ejecutar los trucos no me permitió obtener los resultados que quería, pero el lado bueno es que el evento me dio la oportunidad de ver cómo están todos los competidores que van a los Juegos Olímpicos y esto me da un poco de tiempo para administrar toda mi estrategia en el circuito de Japón», expresó Dhers.
El venezolano seguirá preparándose camino al debut del BMX Freestyle en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 que se realizará del 23 de julio al 8 de agosto. FIN.
Cuando restan 50 días para que suba el telón de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, la delegación nacional posee “todas las garantías logísticas, económicas y de bioseguridad para cumplir en Japón con una actuación histórica”, señaló el Ministro de Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, durante una rueda de prensa ofrecida en el Salón “Morochito” Rodríguez del Instituto Nacional de Deportes, que contó este jueves con la participación del presidente del Comité Olímpico Venezolano, Prof. Eduardo Álvarez.
“Hoy le presentamos al país y al mundo 28 clasificados en diez deportes y 14 modalidades, además de 82 atletas que se mantienen en la ruta de clasificación y tenemos pendientes 19 eventos clasificatorios olímpicos y paralímpicos”, señaló el titular de la cartera deportiva nacional, discurso secundado por la primera autoridad del COV.
“El Comité Olímpico ha venido promoviendo los valores del humanismo y el olimpismo por todo el país con el ‘Abanderado por el pueblo’, un programa que ya es tradición en Venezuela y del que se decidirán del 11 al 20 de junio los nombres del hombre y la mujer que portarán la bandera en representación de los 30 millones de venezolanos”, abundó Álvarez.
Yulimar Rojas y Robeilys Peinado (atletismo), Orluis Aular (ciclismo ruta), Daniel Dhers (BMX Freestyle Park), Andrés Lage (vela), el equipo de voleibol masculino, Rubén Limardo (espada), Antonio Díaz (kata), Karen León (judo), José Guipe y César Amaris (remo), José Quintero (sable), Óscar Ariza (clavados), Gabriel Maestre y Nalek Korbak (boxeo), Rosa Rodríguez (atletismo) e Irismar Cardozo (boxeo), son, en orden cronológico, los 28 nombres criollos con licencia olímpica a Tokio.
Venezuela suma a la fecha nueve atletas clasificados por ranking olímpico y mundial que son Jonathan Vegas (golf), Elvismar Rodríguez y Anriquelis Barrios (judo), Yusleidy Figueroa, Naryuri Pérez, Julio Mayora y Keydomar Vallenilla (pesas), Omailyn Alcalá (boxeo) y un cupo país en ecuestre.
Estos nueve atletas están a la espera del cierre de sus procesos a partir de mediados del presente mes, y además hay una cifra de 40 venezolanos que están disputando la clasificación olímpica en béisbol, baloncesto, voleibol de playa masculino y femenino, aguas abiertas y atletismo.
De igual forma, hay un número de cinco casos especiales pendientes por invitación, wild card y una protesta, en boxeo, lucha, natación, taekwondo y esgrima.
100% seguros
Uno de los puntos clave de la reunión fue el tema de la bioseguridad de la delegación nacional, tema que, según Maldonado, “será cubierto en un 100% para tres grupos que son los olímpicos, paralímpicos y los atletas en ruta a los Panamericanos Júnior”.
“Aunque el Comité Olímpico Internacional señaló no ser una obligatoriedad el tema de la vacunación, nosotros queremos que todos nuestros representantes estén vacunados en Tokio”.
Bajo este panorama el ministro informó que a la fecha el 79% de los atletas clasificados han sido vacunados y el otro 21% recibirá sus respectivas dosis a partir de los próximos días.
“A finales de mes gran parte de la delegación que sale a Tokio recibirá la segunda dosis de su vacuna. Hemos vacunado también a los atletas que están en ruta de clasificación”, puntualizó.
Preparación en China o Japón
La preparación de los atletas clasificados a Tokio 2020 de Venezuela pasa por dos propuestas, explicó el Maldonado: “La primera es la posibilidad de que lleguemos antes a Japón y así los muchachos se adecúen al uso horario y el clima, pero también estamos adelantando la posibilidad de ir a China”.
“Estas propuestas serían de acuerdo a las necesidades técnicas de cada deporte”, resaltó.
“Venezuela, su delegación y todo lo que ello implica, tienen garantizada la preparación, la logística y los recursos necesarios porque como Gobierno estamos seguros que tendremos una histórica participación en Tokio 2020”, proyectó el ministro.
Otro ítem a destacar fue el proceso de documentación de los atletas, técnicos y demás personas vinculadas a la delegación nacional que pernoctará en Japón desde antes del arranque de los Juegos.
“Quiero agradecer a la gente del SAIME por el respaldo que nos han dado con el tema de los pasaportes. Ha sido un apoyo clave para el deporte”, explicó el ministro, resaltando que “hemos sostenido reuniones con la viceministra para Asia, Cayapa Rodríguez, con quien articulamos las acciones logísticas para el apoyo del personal que estará fuera de la Villa Olímpica en Japón”.
Altas expectativas
Tres de los 28 clasificados a Tokio 2020 estuvieron presentes en la reunión con la prensa nacional a falta de medio centenar de días para su debut olímpico: el sablista José Félix Quintero y los púgiles Nalek Korbaj e Irismar Cardozo.
“Estoy muy contento porque ya falta menos para Tokio. Nos estamos preparando con mucho esfuerzo y muchas ganas”, explicó el sablista, quien obtuvo su cupo en el Preolímpico de Costa Rica.
Korbak, campeón bolivariano y suramericano, además de ser medallista en los panamericanos de Lima 19’, dijo estar “entusiasmado de poder cumplir con uno de sus sueños de niño: subir al ring de unos Juegos Olímpicos”.
Cardozo, peso mosca, será la segunda representación histórica del boxeo femenino en la magna justa deportiva universal: “Estoy entrenando muy duro para dejar a mi país en alto. Serán unos grandes Juegos Olímpicos para Venezuela”.
La delegación venezolana que se mantiene en ruta olímpica y paralímpica ha ganado en lo que va de 2021 un total de 174 medallas: 70 de oro, 60 de plata y 44 de bronce en diez deportes: pesas, atletismo, deportes acuáticos, ciclismo, lucha, esgrima, judo, voleibol, remo y para – potencia.