Anriquelis Barrios, es un honor acudir a mis cuartos juegos Suramericanos

Prensa AB/La judoca venezolana Anriquelis Barrios, diploma olímpico en Tokyo 2020 y hoy día número dos del ranking mundial en los -63kg, inicia este once de octubre su cuarta expedición en el tatami de los Juegos Suramericanos, esta vez en Asunción, Paraguay, sede de la presente justa del ciclo donde el judo nacional aspira dar la batalla y mantener la senda victoriosa que inició en Valledupar 2022.

Anriquelis hizo su debut en Medellín 2010 con apenas 17 años de edad en los -52kg, en tiempos dónde la selección nacional buscaba el relevo natural de Flor Velásquez y para entonces subió al podio por equipos con una medalla de bronce.

“En aquel momento no tenía mucha experiencia, fueron mis primeros Juegos Suramericanos, mis primeros Juegos del ciclo olímpico y mírame ahora, estos serán mis cuartos Odesur consecutivos”, recuerda.

Cuatro años más tarde, en Santiago 2014, la criolla se colgó una nueva medalla de bronce, esta vez en los -57kg, en un podio suramericano que lideró la colombiana Yadinis Amaris y que completaron Ketleyn Lima (Brasil), Diana Villavicencio (Ecuador) y la venezolana.

Rumbo a Cochabamba 2018, la hoy día segunda del ranking mundial IJF en los -63kg, logró medallas notables que la catapultaron como una de las atletas a vencer en su división: fue múltimedallista continental y sumó un título en el Europeo de Clubes en Belgrado, Serbia, resultados que alimentaron su judo para titularse por vez primera como campeona de Juegos Suramericanos en Bolivia.

“Creo que la Anriquelis de hace doce años estaría muy orgullosa de la Anriquelis de hoy en día porque hemos trabajado muy duro. Cuando pienso, creo que cada competencia me dejó mucha experiencia y madurez. En Cocha por ejemplo fue una buena experiencia porque allí pude materializar el oro que tanto estaba buscando en esta competencia y fue un año muy bueno porque también gané los Centroamericanos en Barranquilla y el Campeonato Suramericano de Lima”.

Enfocada en Asunción 2022, Barrios, pese a saberse favorita, es consciente del buen nivel de las rivales presentes: “Tengo a las competidoras de Brasil, Colombia, Argentina… entre otras. Sé que será una competencia fuerte pero me siento bien física y psicológicamente”.

Sobre el equipo nacional de judo que acude a Asunción, Anriquelis detalló que “esta es una selección súper sólida, con atletas muy jóvenes, un equipo muy unido y creo que eso es importante porque nos garantiza buenos resultados”.

“Estoy muy muy emocionada porque estoy en el segundo puesto del ranking mundial, soy una de las favoritas y para mí es un orgullo y un honor que todos los niños puedan verme de esa manera”.

Barrios competirá este once de octubre desde las 12:30 pm (VE) en el tatami del Pabellón 2 de la Secretaría Nacional de Deportes.

Nómina de Judo Venezuela en Asunción 2022:

Femenino:

María Giménez -48kgs

Fabiola Díaz -52 kg

Kady Cabezo -57kg

Anriquelis Barrios -63kg

Elvismar Rodríguez -78kg

Amarantha Urdaneta +78kg

Masculino:

Ivan Salas -60Kg

Willis García -66kg

Sergio Mattey -73kg

Jonhelius Patete -81kg

Carlos Páez -90kg

Antonio Rodríguez 100kg

Luis Amezquita +100

Entrenadores:

Kilmar Campos

Hernán Jansen

Yovani Vera

Delegado:

Javier Cardozo

Hermanas Dammers suman oro para Aruba; Guyana presente en medallero de la asunción

ASUNCIÓN Centro Caribe Sports .- Las hermanas Abigail y Kamilah Dammers de Aruba, se convierten en campeonas del boliche en dobles femeninas, de los XII Juegos Suramericanos de Asunción, tras vencer a Brasil en evento celebrado en el Strike Bowling de la ciudad paraguaya.
 
En una sensacional efectividad en final, demostraron el buen nivel con el que cuentan, para aumentar el número de medallas en estos juegos, sumando el segundo oro en la historia de su país en el evento que organiza la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR).
 
Abigail y Kamilah, superaron a la dupla colombiana formada por Juliana Franco y Clara Guerrero, con marcador de 1336 puntos sobre 1140, durante las semifinales, para luego vencer 1271 a 1216, a las cariocas Roberta Rodrigues y Stephanie Dubio.
 
Además de Aruba, otros dos países miembros de Centro Caribe Sports lograron el podio en esta competencia, como Colombia y Venezuela, adjudicándose la presea de bronce.
 
Bienvenida a Guyana al medallero ODESUR
El boxeo de Guyana se hace presente en el medallero suramericano en el día 10, con Keevin Allicock en los 57 kilogramos, quien dio la primera preseas en Asunción 2022.

Allicock superó en Cuartos de Final por decisión unánime, al peruano Darwin Pérez. No se presentó ante el ecuatoriano Jean Caicedo.

Desmond Cort Amterdam en los 80 kilos, sumó la segunda medalla de bronce al caer 0-5 ante el argentino Benjamín Escudero. Con este resultado, Guyana se ubica en la posición 13 de la tabla de medallería de estos Juegos Suramericanos.

Países Centroamericanos mantienen sus posiciones en el medallero
Venezuela  llega a la dorada 15, gracias a la precisión de Julio César Iemma, logrando la más alta calificación en rifle de aire 10m masculino.

Iemman superó 16 a 14, al argentino Alexis Eberhartdt. A esta presea se suma la medalla de bronce conseguida por Maribel Pineda, en la categoría pistola 25m.

Las duplas del boliche de Venezuela, sumaros dos medallas de bronce en la jornada, ubicándose en la quinta posición.

Colombia se mantiene sólida en la segunda plaza del medallero de Asunción 2022, con 41 medallas de oro, sumando en la jornada de este lunes, el metal de plata en boliche en dobles masculino y bronce en femenino.

La delegación neogranadina logró poner su nombre en cinco finales de boxeo Suramericano, gracias a la medallista olímpica y bicampeona de Juegos Centroamericanos y del Caribe, Ingrit Valencia en los 50 kg, Yeni Aria en los 57 kilos, Juan Palacio en los 51kg, Jesús Viafara en 63 kg y Alexander Rangel en los 71.

Panamá se sumó a la cosecha de países miembros de Centro Caribe Sports en la jornada, con una medalla de plata en el doble masculino del boliche.

22 Medallas en un martes de emociones deportivas
Jornada 11 con muchas expectativas en el inicio de deportes de combates, sobre el tapiz el judo, tendrá 7 de las 22 preseas doradas en disputa; la playa San José recibe a las competencias de 10km en aguas abiertas; el canotaje de velocidad inicia con dos preseas en competencia, la sincronización y habilidad jinete y caballo definirán la final de salto en ecuestre, el fútbol femenino vivirá su final entre Venezuela y Uruguay.

También continuará el Tenis de mesa y tiro deportivo, para completar los deportes que estarán ofertando medallas en los XII Juegos Suramericanos de Asunción 2022.

Te invitamos a seguir conectados a través de la plataforma de Centro Caribe Sports con un equipo especial desde los sitios de competencia, a través de las plataformas oficiales de la organización: Twitter, Facebook, Instagram, TikTok y YouTube.

Para conocer los resultados de los Juegos, visitar https://www.asu2022.org.py/home/.