Archivo de la categoría: Pesas

Luna en los Juegos ALBA

Cesar Luna entrena desde los espacios donde entrena la delegación de Venezuela de levantamiento de Pesas en el MPPJD, El nativo del estado Sucre,participo en los II Jornada de sistematizacion de talentos deportivos desde formación deportiva. Sus movimientos y retos nos hacen presumir que va por los logros y hazañas de las Pesas Venezolanas , el joven atleta tiene su ídolo en casa, en su sangre y en el corazón. Cesar Luna el hijo Julio Luna el oriental que nació en Monagas y se crio en el estado Sucre ambos estados del oriente venezolano con 4 juegos olímpicos a cuesta y un rosario de preseas por Venezuela en juegos del ciclo olímpico.

Estaré representando a Venezuela en los juegos del Alba, indica el joven pesista. Actualmente estudia 4to años y su meta académica es convertirse en ingeniero de sistemas, desde los 12 años practica la disciplina de poder. Mi mayor idolo es mi padre, sus logros me motivan y me indican el dia a dia a recorrer. Zaga Deporte continúa acompañando los jueves en la valoración de la reserva y talento deportivo de caracas a su participación en los V Juegos del ALBA

Julio Mayora y Yusleidy Figueroa a Tokio 2020

(Prensa Comité Olímpico Venezolano – Lunes 7 de Junio) Venezuela llegó a 31 clasificados olímpicos este lunes, con la oficialización de los cupos de los primeros dos pesistas, Julio Mayora y Yusleidy Figueroa, quienes lograron su pase por ranking mundial en dos categorías de peso cada uno.

La Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF, por sus siglas en inglés) dirigió este lunes una comunicación a su par nacional y al Comité Olímpico Venezolano, en la que hizo oficial la clasificación de Mayora en 67 kgs y 73 kgs, y la de Figueroa en 59 kgs y 64 kgs, a la espera de una respuesta de cuál será la división en la que asista cada uno.

“Es una alegría demasiado grande porque habíamos trabajando bastante para este logro, no sé cómo explicar la emoción“, celebró Yusleidy Figueroa desde Cali, donde la selección se encuentra concentrada.

Para Figueroa será su segunda experiencia olímpica, luego de su participación en Río 2016. En aquella oportunidad se benefició de un cupo-país bajo el anterior sistema de clasificación, tras el resultado positivo en controles antidopaje de la otra atleta que competía por la plaza. En esta oportunidad, el pase a Tokio siempre estuvo en sus manos.

“Habíamos trabajado bastante por lograr el cupo desde el primer momento, pensaba todos los días en eso, cada entrenamiento y cada competencia intentaba dar lo mejor para no quedarme atrás y poder estar entre las ocho mejores del mundo, y no por cupo continental“, agregó Figueroa. 

“Todavía faltan algunos pasos para seguir sumando, pero poco a poco vamos avanzando“, festejó el presidente de la FVLP Luis Seijas, quien anunció que los atletas asistirán en las categorías donde tienen mejor opción: Mayora en 73 kgs y Figueroa en 59 kgs.

El equipo realizará la parte final de su preparación en Rusia. “Es una de las bases de preparación más completas del mundo, con una gran cantidad de equipamiento, muchas comodidades y relativamente económica, en comparación con otros países desarrollados“, explicó Seijas, quien agregó que la base servirá para comenzar la adaptación al huso horario de Japón.

Paso a paso

De acuerdo con el cronograma de la IWF, el COV debe informar sobre la decisión de Venezuela este martes 8 de junio, para luego proseguir con la asignación de cupos por ranking mundial. 

Se espera que el viernes 11 se publique el escalafón definitivo y las cuotas olímpicas que de él se derivan, pero no será sino hasta el 5 de julio cuando se conozca la lista definitiva de los olímpicos, porque hasta ese momento permanecerá abierto el periodo de reasignación de plazas sin usar.

El manual de clasificación de IWF prevé un máximo de cuatro cupos masculinos y cuatro cupos masculinos por país, a razón de uno por peso. Muchos exceden ese tope, por lo que sus federaciones nacionales deben informar qué plazas utilizarán y cuáles dejarán disponibles para reasignación. 

La cuota máxima se reducirá en el caso de países con más de 10 casos positivos con sentencia firme en el periodo que va de 2008 hasta la actualidad, y el periodo de sanciones está todavía abierto, por lo que otros cupos quedarán disponibles para reasignación.

Todo este proceso implica que las posibilidades de seguir sumando quedan abiertas por un tiempo más. Venezuela debe confirmar el 11 de junio al menos una clasificada más por ranking mundial (Naryury Pérez o Dayana Chirinos en los 87 kgs) y probablemente a Keydomar Valllenilla en los 96 kgs, mientras que Yaniuska Espinoza (+87) tiene opción de cuota panamericana.